Show simple item record

dc.contributor.advisorSanchez Rossel, Myrna Cleofees_PE
dc.contributor.authorCalizaya Quispe, Alan Andalicioes_PE
dc.date.accessioned2025-08-14T15:58:10Z
dc.date.available2025-08-14T15:58:10Z
dc.date.issued2025-07-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24826
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el rol familiar y el éxito académico de los estudiantes de la IES. San José, Puno – 2023. La metodología de la investigación se enmarca desde un enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional descriptivo, no experimental y de corte transversal. La técnica de recopilación de información utilizada fue la encuesta, aplicando un cuestionario como instrumento. La muestra estuvo conformada por 63 escolares del segundo, cuarto y quinto grado, los cuales fueron seleccionados de manera intencional. Los resultados revelaron que existe una relación entre el rol familiar y el éxito académico de los estudiantes de la institución educativa secundaria San José, Puno. La prueba estadística de Rho de Spearman arrojó una correlación positiva baja 0.252, pero significativa (p = 0.021 < 0.05), lo que permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna de que sí existe una relación entre el rol familiar y el éxito académico. En los niveles más bajos de éxito académico, como es el nivel de “inicio”, el 57% de los estudiantes señalan que existe una escasa participación de sus padres en su formación, lo que repercute negativamente en su desempeño. En contraste, a medida que mejora el rendimiento académico, también aumenta la implicancia familiar: como es en el caso de los estudiantes que se ubican en el nivel “en proceso”, donde se observa que el 63% percibe cierta participación parental; en el nivel de aprendizaje “esperado”, el 62% indica un acompañamiento constante; y en el nivel de logro “destacado”, el 56% señala una implicancia paterna moderada.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectActitudes y conductases_PE
dc.subjectAdolescenciaes_PE
dc.subjectClima familiares_PE
dc.subjectÉxito académicoes_PE
dc.subjectRol familiares_PE
dc.titleRol familiar y éxito académico de los estudiantes de una Institución Educativa Secundaria, 2023.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofíaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0823-2856es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorValdivia Yabar, Silvia Veronicaes_PE
renati.jurorGomez Arteta, Indira Iracemaes_PE
renati.jurorCotrado Mendoza, Bethzabees_PE
renati.author.dni44504140
renati.advisor.dni01323407


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess