Show simple item record

dc.contributor.advisorTudela Mamani, Juan Walteres_PE
dc.contributor.authorChaucha Jove, Wilber Eladioes_PE
dc.date.accessioned2025-08-25T21:42:43Z
dc.date.available2025-08-25T21:42:43Z
dc.date.issued2025-05-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24884
dc.description.abstractLa cadena productiva de quinua orgánica en la región Puno enfrenta limitaciones que afectan su desempeño competitivo, a pesar del crecimiento de la demanda internacional. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la competitividad de dicha cadena, considerando las funciones e interacciones de los actores, los factores competitivos internos y externos, y el índice de competitividad productiva en las principales provincias productoras. La investigación fue de tipo descriptivo, exploratorio y explicativo, con enfoque mixto; se aplicaron encuestas, entrevistas y talleres a productores, transformadores, y exportadores. Para el análisis se utilizaron herramientas como el modelo CADIAC, el enfoque PESTEG, las cinco fuerzas de Porter, la matriz FODA, y el análisis de componentes principales (ACP). Los resultados revelaron que existe baja articulación entre actores, limitada cooperación estratégica, escaso acceso a financiamiento y débil orientación al mercado, en cuanto al análisis territorial, la provincia de San Román obtuvo el mayor índice de competitividad productiva, con diferencias significativas frente a otras provincias, según la prueba t de Student con p < 0,001. Se concluye, que el fortalecimiento de la competitividad de la cadena requiere mejorar la articulación institucional, promover estrategias diferenciadas por territorio y aprovechar oportunidades del entorno mediante políticas que fortalezcan las capacidades técnicas, comerciales y organizativas de los actores involucrados.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCadena productivaes_PE
dc.subjectCompetitividades_PE
dc.subjectQuinua orgánicaes_PE
dc.subjectPolíticases_PE
dc.titleAnálisis de la competitividad de la cadena productiva de quinua orgánica de la región Puno 2021 – 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Economía, mención: Proyectos de Inversiónes_PE
thesis.degree.disciplineEconomía mención en Proyectos de Inversiónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5113-846Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline311027es_PE
renati.jurorOlaguivel Loza, Felixes_PE
renati.jurorAlvarez Rozas, Karin Margaretes_PE
renati.jurorGarcia Castro, Erika Beatrizes_PE
renati.author.dni01344230
renati.advisor.dni02525559


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess