Percepciones de los pobladores sobre comercialización de los productos turísticos en la Feria de las Alasitas del barrio Bellavista, Puno, 2024
Abstract
En la ciudad de Puno del 1 al 10 de mayo en la ciudad de Puno todos los años ocurre la Feria de las Alasitas y durante estos días: Asimismo, el 3 de mayo se celebra la Fiesta de la Cruz del 3 de Mayo del Barrio Bellavista. Para vislumbrar el contexto contemporáneo de la festividad del “cómprame” (Alasita en aymara) se planteó como objetivo general describir las percepciones de los pobladores sobre la comercialización de las miniaturas en la Feria Internacional de las Alasitas del Barrio Bellavista, Puno, 2024 y como objetivos específicos describir las percepciones de los pobladores o turistas nacionales y extranjeros sobre la comercialización de las miniaturas; describir las percepciones religiosas sobre las miniaturas sacralizadas (Illanaka) utilizando el método cualitativo etnográfico, la observación participante y 11 entrevistas profundidad se obtuvieron los siguientes resultados: La Feria de las Alasitas tuvo un origen Tiawunacu e incaico y ocurría en el ámbito rural entre y familiares y sobrevivió durante la colonia española y más tarde en la época republicana se trasladó a la ciudad de La Paz (Bolivia) y se volvió comercial pero no perdió su esencia y se extendió a Argentina y Perú. Se concluyó que la Municipalidad Provincial de Puno pretendió garantizar la seguridad de los asistentes y comerciantes con la participación de las organizaciones estatales y locales; en esta feria se sacralizaron miniaturas porque estaban ancladas a la ontología andina convirtiéndose en Illanaka que agenciaron el bienestar, fertilidad y abundancia personal y familiar.