Show simple item record

dc.contributor.advisorArpi Mayta, Robertoes_PE
dc.contributor.authorAroquipa Velasquez, Hugo Fredyes_PE
dc.date.accessioned2025-09-09T19:23:24Z
dc.date.available2025-09-09T19:23:24Z
dc.date.issued2024-12-14
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24970
dc.description.abstractLa pobreza en el Perú sigue siendo un desafío, influenciada no solo por bajos ingresos, sino también por deficiencias en educación, salud, vivienda, empleo y acceso a servicios básicos. Para abordar sus múltiples factores y reducir su incidencia, es fundamental impulsar políticas públicas inclusivas. El objetivo de esta investigación es analizar la incidencia de factores socioeconómicos en la reducción de la pobreza en el Perú durante el período 2011 - 2022. El estudio adopta un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, utilizando una muestra de 288 observaciones balanceadas y 13 variables obtenidas de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Para el análisis, se aplicó la metodología de datos de panel con efectos fijos. Los resultados indican que una mejora en las condiciones de vivienda, como el tipo de piso, reduce la pobreza en promedio un 40,3%. Cada año adicional de escolaridad en el grupo etario de 25 a 34 años disminuye la pobreza en un 17,9%. El acceso a agua potable reduce la pobreza en un 14,2%, mientras que una vacunación completa en menores de 36 meses disminuye la pobreza en un 9%. Además, por cada aumento de una unidad en el ingreso per cápita, la pobreza se reduce en un 5,2%. A nivel departamental, también se observan efectos positivos en la disminución de la pobreza. Se concluye que los factores socioeconómicos tienen una influencia positiva y significativa en la reducción de la pobreza en el Perú.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDesarrolloes_PE
dc.subjectDesigualdades_PE
dc.subjectEfectos fijoses_PE
dc.subjectIncidenciaes_PE
dc.subjectNecesidades básicases_PE
dc.subjectPanel dataes_PE
dc.subjectPobrezaes_PE
dc.subjectPolíticas públicases_PE
dc.titleIncidencia de los factores socioeconómicas en la pobreza monetaria según departamentos en el Perú, 2011-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Economía y Política Públicases_PE
thesis.degree.disciplineEconomía y Política Públicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/orcid-search/search?searchQuery=0000-0002-0585-2064es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline311128:es_PE
renati.jurorLupa Quisocala, Teodocioes_PE
renati.jurorRojas Apaza, Raules_PE
renati.jurorPortillo Machaca, Raules_PE
renati.author.dni02300039
renati.advisor.dni01334169


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess