Eficacia del videolaringoscopio para intubacion endotraqueal en pacientes con obesidad en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butron Puno 2023
Abstract
Objetivo: Determinar la eficacia del uso del videolaringoscopio para la intubación endotraqueal en pacientes con obesidad sometidos a cirugía programada en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2023. Metodología: el estudio será de corte transversal, observacional, prospectivo, analítico. Se comparó la eficacia del videolaringoscopio frente a la laringoscopia directa para la intubación endotraquel en 278 pacientes mayores de edad, con obesidad ( IMC ≥ 30 Kg/ m^2 ) para una cirugía electiva con anestesia general balanceada de enero a marzo 2023. En la evaluación preoperatoria se midió los predictores de vía aérea difícil (clasificación de Mallampati, Cormack-Lehane, distancia tiromentoniana y esternomentoniana, apertura bucal, protrusión mandibular, test del labio superior, test del predicador, movilidad cervical), en sala de operaciones durante el acto anestésico se registró la técnica que se utilizó en la intubación (videolaringoscopio versus la laringoscopia directa), también se registró el número de los intentos en el que se realizó la intubación endotraqueal , incidencia de intubación difícil y episodios de desaturacion (SpO_2 < 90 %). Los datos se describieron mediante frecuencias y medias, y se emplearon X^2 para variable cualitativas, t de Student para comparaciones de medias y regresión de la logística multivariada para ajustar posibles confusiones, un valor de p < 0.05 se consideró significativamente. Resultados esperados: Se espera que el uso del videolaringoscopio incrementa la tasa de éxito en la intubación endotraqueal de pacientes con obesidad en comparación con los métodos tradicionales, mejorar la visualización anatómica de los pacientes con obesidad, disminuir los tiempos prolongados de intubación o eventos adversos durante el procedimiento.