Show simple item record

dc.contributor.advisorRojas Barreto, Marisoles_PE
dc.contributor.authorSantos Mamani, Yonhy Froilanes_PE
dc.date.accessioned2025-10-09T14:42:31Z
dc.date.available2025-10-09T14:42:31Z
dc.date.issued2025-09-09
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25124
dc.description.abstractEl abastecimiento de agua de calidad en el Altiplano es uno de los desafíos que enfrentan las comunidades locales, como el distrito de Ilave. Por ello se propuso evaluar la calidad del lixiviado y cuerpos de agua a través de los parámetros físico-químicos, biológicos y metales pesados (Hg y As), cercanos al área degradada municipal, con el fin de determinar el nivel de contaminación existente. El estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental, de corte longitudinal, de nivel analítico-descriptivo y explicativo, cuyo método fue hipotético-inductivo. La metodología usada para determinar los parámetros físico químicos fue por el método analítico, así como los parámetros biológicos por el método Numero Más probable (NMP) y las concentraciones de metales pesados As y Hg por espectrofotometría de emisión atómica en plasma microondas 4210 AES. Los resultados evidencian que los lixiviados analizados del área degradada, mostraron niveles superiores a los LMP, específicamente durante la temporada de avenida, destacando valores elevados As: 4 mg/L, Hg: 6 mg/L y Coliformes totales: 11000 NMP/ 100 ml, en cuanto a la calidad de cuerpos de agua, los análisis de T-Student y U de Mann –Whitney revelaron diferencias significativas en pH (p = 0.008), CTT( p = 0.034), dureza (p = 0.005), alcalinidad (p = 0.015) y Cl- (p = 0.032); se identificaron correlación positiva muy fuerte entre C.E y salinidad (PSU) (r = 0.99), positiva fuerte; cloruros (Cl-) y dureza (r=0.79), negativa muy fuerte cloruro (Cl-) y pH (r =-0.94) y negativa fuerte; (Hg) y salinidad (PSU) (r=-0.79). Según el ICA BIS en época de estiaje fue de buena a moderada calidad y en avenida se encontró en el rango de buena, moderada calidad y muy mala calidad, por lo que se concluye que los lixiviados contaminan los cuerpos de agua con As, Hg y coliformes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectÁrea degradadaes_PE
dc.subjectCalidad de aguaes_PE
dc.subjectLixiviadoses_PE
dc.subjectMonitoreoes_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.titleImpactos de los lixiviados procedentes del área degradada Chiarjake Apacheta sobre la calidad del agua de cuerpos de agua circundante, Distrito de Ilavees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biología: Ecologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiología: Ecologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biologícases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6916-3754es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511046es_PE
renati.jurorBravo Choque, Nicanor Migueles_PE
renati.jurorAparicio Saavedra, Martha Elizabethes_PE
renati.jurorLoza Del Carpio, Alfredo Ludwiges_PE
renati.author.dni73636042
renati.advisor.dni01342578


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess