Sensibilidad de patógenos prevalentes aislados de casos de mastitis clínica en vacunos Brown Swiss en cuatro cuencas de la Región de Puno
Abstract
La presente investigación se realizó en cuatro cuencas de la Región de Puno, desde noviembre de 2023 hasta octubre de 2024, con el objetivo de determinar el grado de sensibilidad de las bacterias de los géneros Staphylococcus y Streptococcus hacia los antibióticos de uso frecuente en vacas Brown Swiss con mastitis clínica, para ello se recolectaron muestras de 14 vacas de Chuquibambilla (Umachiri), 13 vacas de Juruhuanani (Acora), 10 vacas de Tuquina e Irujani (Pomata) y 13 vacas de Nuevo Cusini (Acora) siendo así 50 vacas muestreadas, considerando una muestra por cuarto mamario se tiene un total de 200 muestras de leche. Las muestras fueron sometidas a pruebas de laboratorio, para identificar Staphylococcus se realizó (fermentación del manitol, tinción Gram, catalasa y coagulasa) y para Streptococcus (hemolisis en agar sangre, tinción Gram, catalasa y prueba de CAMP), posteriormente se realizó el método de Kirby-Bauer. Los resultados fueron sometidos a la prueba de chi-cuadrado de Pearson donde muestra la presencia de S. aureus en las 4 zonas con un 91% y un 9% de Streptococcus agalactiae en tres zonas, con ausencia en Tuquina e Irujani. S. aureus presentó una sensibilidad del 70.50% a oxitetraciclina y una resistencia del 55.70% a amoxicilina, mientras que S. agalactiae mostró un 100% de sensibilidad a ceftriaxona y un 33.30% de resistencia a amoxicilina y penicilina. Se concluye que S. aureus es el patógeno más prevalente en mastitis clínica. Para el tratamiento contra S. aureus, los antibióticos adecuados son: oxitetraciclina en Chuquibambilla y Nuevo Cusini, eritromicina y ceftriaxona en Juruhuanani, y eritromicina en Tuquina e Irujani. Para S. agalactiae, los antibióticos adecuados son: neomicina y ceftriaxona en Chuquibambilla, oxitetraciclina, eritromicina y ceftriaxona en Juruhuanani, y los 6 antibióticos en estudio para Nuevo Cusini.