Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Sairitupac, Dantees_PE
dc.contributor.authorRamirez Flores, Lizbeth Noeliaes_PE
dc.date.accessioned2025-10-14T14:06:47Z
dc.date.available2025-10-14T14:06:47Z
dc.date.issued2025-07-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25163
dc.description.abstractLa automedicación con antibióticos es frecuente en estudiantes universitarios y está influida por diversos factores como los sociodemográficos, los cuales son comprendidos a través de este estudio, cuyo objetivo fue determinar la automedicación con antibióticos en estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Altiplano. Fue un estudio observacional, transversal, con enfoque cuantitativo, tipo básico descriptivo, con una población y muestra de 534 y 224 estudiantes respectivamente. Se utilizó la técnica de encuesta y el instrumento un cuestionario. La automedicación con antibióticos en los estudiantes fue del 67.9%, asociados a los factores sociodemográficos como el género (p=0.000), afiliación a seguro médico (p=0.027) y tipo de seguro médico (p=0.037), sin embargo, no estuvieron asociados a la edad, semestre académico, tipo de convivencia, ingreso económico (p>0.05). En cuanto a la caracterización sobre la automedicación, el 71% de los estudiantes tuvieron un nivel de conocimiento medio. Por su propensión actitudinal el 48.68% se automedicaron al menos 1 o 2 veces, mayormente frente a infecciones respiratorias (48.8%), seguido de urinarias (15.3 %), estomacales (14.6%) y dentales (11.9%). El 49.8% los usó por recomendación de farmacéuticos, el 31.3% debido a uso exitoso en el pasado, y un 26.7% por prescripciones previas del médico, siendo el antibiótico más usado la amoxicilina (39.4%), seguido de la azitromicina (11.1%). Se concluye que la mayoría de estudiantes se automedican reiteradamente con antibióticos como la amoxicilina, sobre todo frente a infecciones respiratorias, aun contando con nivel de conocimientos sobre automedicación medio, y haciéndolo con recomendación de farmacéuticos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAutomedicaciónes_PE
dc.subjectAntibióticoses_PE
dc.subjectEstudiantes universitarioses_PE
dc.titleAutomedicación con antibióticos en estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Del Altiplano de Puno - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologia:Microbiologia y Laboratorio Clínicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biologícases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0801-2685es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511076es_PE
renati.jurorMedina Rojas, Roxana Del Camenes_PE
renati.jurorPaucar Flores, Luis Angeles_PE
renati.jurorValdez Gallegos, Bilma Franciscaes_PE
renati.author.dni70671168
renati.advisor.dni01319827


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess