Automedicación con antibióticos en estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Del Altiplano de Puno - 2024
Abstract
La automedicación con antibióticos es frecuente en estudiantes universitarios y está influida por diversos factores como los sociodemográficos, los cuales son comprendidos a través de este estudio, cuyo objetivo fue determinar la automedicación con antibióticos en estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Altiplano. Fue un estudio observacional, transversal, con enfoque cuantitativo, tipo básico descriptivo, con una población y muestra de 534 y 224 estudiantes respectivamente. Se utilizó la técnica de encuesta y el instrumento un cuestionario. La automedicación con antibióticos en los estudiantes fue del 67.9%, asociados a los factores sociodemográficos como el género (p=0.000), afiliación a seguro médico (p=0.027) y tipo de seguro médico (p=0.037), sin embargo, no estuvieron asociados a la edad, semestre académico, tipo de convivencia, ingreso económico (p>0.05). En cuanto a la caracterización sobre la automedicación, el 71% de los estudiantes tuvieron un nivel de conocimiento medio. Por su propensión actitudinal el 48.68% se automedicaron al menos 1 o 2 veces, mayormente frente a infecciones respiratorias (48.8%), seguido de urinarias (15.3 %), estomacales (14.6%) y dentales (11.9%). El 49.8% los usó por recomendación de farmacéuticos, el 31.3% debido a uso exitoso en el pasado, y un 26.7% por prescripciones previas del médico, siendo el antibiótico más usado la amoxicilina (39.4%), seguido de la azitromicina (11.1%). Se concluye que la mayoría de estudiantes se automedican reiteradamente con antibióticos como la amoxicilina, sobre todo frente a infecciones respiratorias, aun contando con nivel de conocimientos sobre automedicación medio, y haciéndolo con recomendación de farmacéuticos.