Efectividad de la técnica educativa juego de simulación en el uso y conservación de letrinas sanitarias, comunidad Jasana Capallino, Taraco Puno-2001
View/ Open
Date
2001Author
Puma Laura, Maria Eloisa
Zea Humpire, Gregoria
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación titulado: “EFECTIVIDAD DE LA TÉCNICA EDUCATIVA JUEGO DE SIMULACIÓN, EN EL USO Y CONSERVACIÓN DE LETRINAS SANITARIAS, COMUNIDAD JASANA CAPALLINO, TARACO-2001”, se efectuó entre los meses de Mayo y Junio, cuyo objetivo fue: Determinar la Efectividad de la Técnica Educativa Juego de Simulación en el nivel de conocimientos sobre uso y conservación de letrinas sanitarias. La investigación fue de tipo CUASI-EXPERIMENTAL, con Diseño de Dos Grupos no Equivalentes, con Pre y Post Test. La población estuvo constituido por 100 jefes de familia, con una muestra de 60 familias, 30 para el sector norte y 30 para el sector sur, Considerando la unidad de análisis al jefe de familia. Para obtener el grupo experimental y control se utilizó el muestreo no Probabilístico. Para la recolección de datos, se aplicó la técnica de la Encuesta y el Cuestionario. El Instrumento utilizado fue el Formulario de Encuesta-Cuestionario.
La Hipótesis planteada fue: El nivel de conocimientos sobre uso y conservación de letrinas sanitarias del grupo experimental no es igual al grupo control y para su contrastación se aplicó la prueba de Diferencia de dos medias con distribución normal.
Los resultados obtenidos fueron:
1. El 63.33% de los jefes de familia del sector norte de la Comunidad Jasana Capallino, antes de impartir Educación sobre Uso y conservación de letrinas sanitarias, obtuvieron un calificativo DEFICIENTE, en el 36.67% REGULAR; en el sector sur (grupo control) 80% de los jefes de familia obtuvieron un calificativo DEFICIENTE y el 20% REGULAR.
2. Después de impartir la educación sobre uso y conservación de letrinas sanitarias, con técnica “Juego de simulación” los jefes de familia del sector norte, el 96.67% obtuvo calificativo BUENO; mientras que los jefes de familia del sector sur que no recibieron educación los conocimientos sobre uso y conservación en el 73% continuaron DEFICIENTE, REGULAR en el 20% y solo el 6.7% BUENO.
3. La mayoría de los jefes de familia del sector norte (grupo experimental antes de recibir La educación tenían conocimiento DEFICIENTE respecto al lugar de eliminación y miembros que deben utilizar una letrina; después de recibir la educación con la técnica “Juego de Simulación” los conocimientos mejoraron al 96.67%.
4. En los jefes de familia del sector norte (grupo experimental) frente a la manutención de las condiciones de la infraestructura, frecuencia de limpieza, y sustancias para evitar malos olores antes de la educación predomino el conocimiento deficiente, y después de haber recibido la educación con la Técnica “Juego de simulación” los conocimientos mejoraron al 96.67%.
5. Los jefes de familia del sector sur (grupo control) al Pre-Test tenían conocimiento REGULAR respecto al lugar de eliminación, miembros que usan la letrina; al Post-Test los conocimientos se mantuvieron en los mismos niveles.
6. Los jefes de familia del sector sur (grupo control) al Pre-Test tenían conocimiento DEFICIENTE respecto a la manutención de las condiciones de la infraestructura, frecuencia de limpieza y sustancias para evitar malos olores; al Post-Test estos se mantuvieron en los mismos niveles.
7. Estadísticamente con una significancia de 0.05 de probabilidad se comprueba la efectividad de la técnica educativa “Juego de Simulación” al encontrar que el nivel de conocimiento sobre uso y conservación de letrinas sanitarias del grupo experimental (jefes de familia del sector norte) no es igual al grupo control (sector sur), porque Zc>Zt. Por lo tanto, se acepta la Hipótesis Alterna y se rechaza la Hipótesis nula.
