Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzales Arestegui, Delicia Vilmaes_PE
dc.contributor.authorCuro Roque, Bladimir Cristhianes_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T21:23:24Z
dc.date.available2017-01-30T21:23:24Z
dc.date.issued2017-01-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3437
dc.description.abstractLa suplementación con hierro medicinal, es una estrategia útil para prevenir y tratar la anemia infantil. Determinar la aceptabilidad y efecto del Hierro Bi-Glicinato Quelato, sobre los niveles de hemoglobina en niños anémicos menores de 3 años de edad en el Centro de Cuidado Diurno del Barrio Llavini, en la ciudad de Puno. Población y Métodos: Estudio cuasi experimental de tipo: Retrospectivo, prospectivo y transversal, que incluye a niños mayores de siete meses hasta los 36 meses de edad, nacidos de madres que presentaron anemia durante el último trimestre del embarazo; niños que recibieron multimicronutrientes previo al tratamiento, niños asistentes en los últimos 2 meses al programa de Cuidado Diurno en el barrio Llavini, niños que se atiendan en el Centro de Salud Vallecito de la ciudad de Puno (CSV). Previo a la suplementación con HBGQ, se procedió al control de Peso, Talla, dosaje de hemoglobina y desparasitación, para ello se derivará al CSV, el cual procederán según protocolos de su institución y las directivas sanitarias del Ministerio de Salud (MINSA). La suplementación con HBGQ, se brindó por cinco semanas consecutivas en una sola preparación alimentaria, a la cual se determinó su aceptabilidad mediante prueba sensorial, utilizando la prueba hedónica a cinco escalas; se evaluó y se catalogó el porcentaje de cambio en los niveles de hemoglobina al finalizar el estudio. Resultados: Se llega a incrementar la hemoglobina hasta niveles normales, en el 95% de los niños anémicos, los resultados hacen referente a su efectividad en menor tiempo y poseer mejor aceptabilidad al no reportarse efectos adversos en su consumo. Conclusión: Los niveles de hemoglobina al final del tratamiento, se vieron incrementados en promedio 2.33g/dl, en un tiempo de duración de cinco semanas; teniendo recuperados al 95% de los niños con anemia ferropenia, y un 5% de los cuales aumentó sus niveles de hemoglobina pero que aún presenta anemia ferropenia por un mínimo rango de diferencia de 0.1g/dles_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectHierroes_PE
dc.subjectBi-Glicinato Quelatoes_PE
dc.subjectAnemia Ferropeniaes_PE
dc.subjectEfecto de La Suplementaciónes_PE
dc.subjectAceptabilidades_PE
dc.subjectTratamientoes_PE
dc.titleAceptabilidad y efecto del hierro Bi-Glicinato Quelato, sobre los niveles de hemoglobina en niños anémicos menores de 3 años de edad en el centro de cuidado diurno Llavini-Puno 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess