Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Alata, Daweses_PE
dc.contributor.authorRojas Tarqui, Bill Gonzaloes_PE
dc.date.accessioned2017-03-20T17:00:57Z
dc.date.available2017-03-20T17:00:57Z
dc.date.issued2016-12-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3794
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción CIP Illpa, el cual se encuentra localizado al margen oeste de la carretera asfaltada Puno a Juliaca, a la altura del km. 19 hacia el desvío Sillustani, ubicado en las coordenadas UTM: Este X 384945, Norte Y 8263812, a una altura de 3827 m.s.n.m. WGS 1984 UTM Zona 19S. Siendo el problema principal el costo elevado en la mano de obra durante el proceso de cosecha de la papa en el CIP Illpa. Los objetivos en estudio fueron: a) Determinar la cosecha más eficiente de papa entre sistema se cosecha semi mecanizado y tradicional. b) Determinar cuál de las tres formas de cosecha es el que tiene mejor tiempo se cosecha en condiciones del CIP- Illpa en kg/ha. c) Determinar el estimado económico de los sistemas de cosecha para hallar la relación beneficio costo. Los factores en estudio fueron variedades de papa Nativa “Imilla Negra” e Híbrida “Silver” y sistemas de cosecha Semi mecanizado, Mecanizado y tradicional. Se utilizó un diseño completo al azar en parcelas divididas, conducido bajo tres repeticiones. La unidad experimental fue de 20 m2, y el área del campo experimental fue de 360 m2. Los resultados obtenidos fueron: a) En porcentaje de cosecha de tubérculos, el sistema de cosecha que mayor porcentaje de papas que recoge del suelo en la variedad de papa Híbrida “Silver” fue la Semi mecanizada que tiene 96.26% (16 833.33 kg/ha) en la cosecha de tubérculos. Mientras que la cosecha tradicional tiene 94.86% (14 500.00 kg/ha) durante la campaña agrícola 2015-2016. b) En cantidad de papa cosechada por tiempo, la variedad de papa Híbrida “Silver” mas sistema de cosecha Semi mecanizada tuvo menor tiempo con 0.39 jornales/ha (3.15 horas/ha); el mayor tiempo de cosecha fue con la cosecha tradicional con 71.53 jornales/ha (572.22 horas/ha). c) Según el estimado económico, con el sistema semi mecanizado en la variedad Híbrida “Silver”, obtuvo mejor relación beneficio costo de 3.00 y una rentabilidad económica de 200.10%; la cosecha Tradicional obtuvo una relación beneficio costo de 1.65 y una rentabilidad económica del 64.72%. Por los resultados obtenidos, se concluye que la con el sistema de cosecha semi mecanizada se logra una mejora en la producción para condiciones de suelos del CIP Illpa en un 13.86% al comparar con el sistema de cosecha tradicionales_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias agrícolases_PE
dc.subjectEconomíaes_PE
dc.subjectInnovaciónes_PE
dc.subjectExtensión agrariaes_PE
dc.titleSistemas de cosecha en cultivo de papa (Solanum tuberosum l.) en el CIP Illpa-Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811196es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess