Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz Calcina, Flavioes_PE
dc.contributor.authorCabana Monzon, Walter Eliases_PE
dc.date.accessioned2017-04-12T20:46:46Z
dc.date.available2017-04-12T20:46:46Z
dc.date.issued2017-02-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3896
dc.description.abstractEL trabajo de investigación fue desarrollado en el distrito de Paratìa provincia de Lampa departamento de Puno a una altitud de 4,390 msnm. Se tuvo como área de evaluación una superficie total de 75,065.64 ha. Los objetivos del presente estudio fueron: Realizar un análisis multitemporal de la dinámica de cambio en la cobertura del suelo en el distrito de Paratía para el periodo 1988-2016, tomando como información básica imágenes de los sensores Landsat. Determinar las causas espaciales que influyen en la dinámica de cambio de la cobertura del suelo en el distrito de Paratía para el período 1988-2016. Determinar la tasa de la dinámica de cambio de la cobertura del suelo en el distrito de Paratia para el periodo 1988 - 2016. De los resultados obtenidos se desprende que: La dinámica de cambio en la cobertura del suelo en el distrito de Paratía para el periodo 1988-2016 muestra cambios significativos, ya que el intercambio de superficies se da de forma continua atraves del tiempo. Para la cobertura vegetal se tiene una tasa promedio de pérdida anual de -0.05%(-123.30 ha) respecto a su superficie incial (1998), para cuerpos de agua se tiene una tasa promedio de pérdida anual de -0.23%(-1.54 ha) respecto a su superficie incial, en cambio suelo desnudo muestra una tasa promedio de incremento anual de 0.26%(19.59 ha) respecto a su superficie inicial (1988), para superficie de rocas se tiene una tasa promedio de incremento anual de 0.05%(146.47 ha) respecto a su superficie inicial (1988). Con lo que se concluye que el examen de los patrones de cobertura espacial presentes y futuros en la zona de estudio, nos permite establecer el cambio hacia un riesgo de desertificación. Sin embargo, el riesgo sólo se hará realidad si las prácticas de uso del suelo de la región son inapropiadas para el medio natural. En lo referente a las causas espaciales, se determinó que la minería es la causa espacial con mayor influencia en la dinámica de cambio del suelo. Finalmente, respecto a tasas de cambio de la cobertura de suelo, la zona de estudio muestra un panorama poco alentador en base a que cobertura vegetal y cuerpos de agua muestran tasas con tendencias negativas a nivel de sistemaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMedio Ambientees_PE
dc.subjectManejo y conservación de recursos naturaleses_PE
dc.titleDinámica de cambio en la cobertura/uso del suelo, caso distrito de Paratía - Puno, periodo (1988 – 2016)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811196es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess