Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Ccosi, Ruben Cesares_PE
dc.contributor.authorQuispe Quispe, Marleny Zaidaes_PE
dc.date.accessioned2017-07-14T17:41:00Z
dc.date.available2017-07-14T17:41:00Z
dc.date.issued2017-05-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4651
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se titula: “Niveles de consumo de alimentos ricos en yodo en relación al desarrollo de relaciones sociales y coeficiente intelectual en escolares de 6 a 12 años del C.E. Nº 70508 José Carlos Mariátegui Kunurana Bajo Santa Rosa Marzo - Junio del 2016”. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del consumo de alimentos ricos en yodo con el desarrollo de relaciones sociales y coeficiente intelectual en niños de 6 a 12 años de edad. El estudio fue de tipo descriptivo, analítico y de corte transversal, la muestra se determinó por muestreo probabilístico aleatorio simple, siendo la misma conformada por 44 alumnos. Para determinar el consumo de alimentos ricos en yodo se utilizó el método descriptivo, la técnica fue la entrevista, y como instrumento la ficha de frecuencia de consumo de alimentos ricos en yodo. Adicionalmente se realizó la encuesta de recordatorio de 24 horas. Para identificar el desarrollo de las relaciones sociales el método que se utilizó fue la observación participante, la técnica fue la entrevista personalizada y el instrumento utilizado: El test de introversión y extroversión, y finalmente para medir el coeficiente intelectual, el método utilizado fue la observación participante, la técnica fue la entrevista personalizada y el instrumento el test de Revén. Los resultados que se obtuvieron son: El 95.5% tienen un consumo deficiente, y el 2.3% tiene un consumo excesivo de este mineral. En cuanto al nivel de relación social, el 11.4% de alumnos son extrovertidos, el 2.7% son introvertidos. Finalmente con respecto al coeficiente intelectual el 9.1% están en un nivel deficiente, y el 2.3% de alumnos/as está en un nivel superior. Con respecto a la relación entre las variables de estudio; se halló que no existe relación entre el consumo de alimento ricos en yodo y el nivel de relaciones sociales ya que el valor de significancia de chi cuadrada fue de 0.781 mayor a 0.05. En cuanto a la adecuación del consumo de alimento ricos en yodo y el nivel de coeficiente intelectual si existe relación, ya que el resultado de significancia fue de 0.05es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectNutrición públicaes_PE
dc.subjectCaracterísticas de la alimentación y nutrición urbana y rurales_PE
dc.titleNiveles de consumo de alimentos ricos en yodo en relación al desarrollo de relaciones sociales y coeficiente intelectual en escolares de 6 a 12 años del C.E. Nº 70508 José Carlos Mariátegui Kunurana Bajo Santa Rosa abril – junio 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess