Show simple item record

dc.contributor.advisorCari Choquehuanca, Angeles_PE
dc.contributor.advisorAstorga Neira, Juan Bautistaes_PE
dc.contributor.authorBelizario Quispe, Nestores_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:38:09Z
dc.date.available2016-09-17T00:38:09Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.otherEPG524-00524-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/477
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se efectuó en dos bofedales del altiplano sur- peruano, Muna y Paqocha - Macusani 4650 msnm. y Quimsachata- Santa Lucia 4300 msnm., en el Departamento de Puno. Los objetivos fueron: Evaluar el efecto y la dosis de microorganismos eficaces (EM) sobre la descomposición de estiércol de alpaca, Determinar la composición florística, producción de materia verde y seca en los dos bofedales por efecto de aplicación de estiércol tratada con EM, Evaluar el rendimiento y la capacidad de carga animal de los bofedales con aplicación de EM. Para evaluar el efecto y la dosis de EM sobre la descomposición de estiércol de alpaca, el EM se ha activado a una temperatura de 36°C en una estufa por un periodo de 7 días. Utilizando una proporción de 5% de EM, 5% de melaza con 90% de agua destilada después de activada se aplicó al estiércol fresco y seco adicionando 20 litros de agua de pozo con diferentes dosis/tratamiento por un tiempo de 30 días después de este periodo de descomposición se realizó el análisis de ácidos fúlvicos y húmicos, obteniendo la dosis óptima encontrada en el tratamiento T6 con 3 litros de EM/ha, superando a los demás con 9.91 % de ácidos húmicos y 18.45% de ácidos fúlvicos en comparación con el testigo sin EM 2.1 O% de ácidos húmicos y 4.57% de ácidos fulvicos existe una diferencia notable en la dosis, de la misma manera en el efecto de EM de los bofedales fue el tratamiento T6. Para evaluar la composición florística se utilizó el método de "puntos en parcela lineal permanente" en donde se encontró un alto porcentaje de especies deseables en el bofedal, Quimsachata durante la primera evaluación (época de lluvias) con 83.74%, disminuyendo en la segunda evaluación (época seca) a 71.76%, mientras que en el bofedal Munay Paqocha en la primera evaluación (época de lluvias) se obtuvo un 76.74% disminuyendo también en la segunda evaluación (época seca) a 58.96% y el rendimiento de la producción de materia verde y seca acumulada fue superior en el bofedal Quimsachata específicamente con tratamiento T6 que sobresalió con 16,529.17 kg/ha de MV y 4,445.83 kg/ha de MS, existiendo la diferencia con el testigo que tiene 12,368.06 kg/ha de MV y 2,312.50 kg/ha de MS y en el bofedal Munay Paqocha el tratamiento T6 que alcanzó con 11,994.44 kg/ha de MV y 3,059.72 kg/ha de MS, existiendo la diferencia con el testigo que tiene 9,145.85 kg/ha de MV y 1,795.83 kg/ha de MS. La carga animal máximo en el bofedal Quimsachata se obtuvo en el tratamiento T6 con 4.48 UAA/ha/año, existiendo diferencia con el testigo que tiene la capacidad de 2.33 UAA/ha/año., en el bofedal de Munay Paqocha se obtuvo en el tratamiento T=6 con 3.14 UAA/ha/año, existiendo diferencia con el testigo que tiene la capacidad de 1.84 UAA/ha/año. Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación señalan claramente que los microorganismos eficaces (EM) han sido fundamentales en la descomposición del estiércol de alpaca, y en el rendimiento de materia verde y seca por ende la capacidad de carga animal incrementará con el buen manejo adecuado de los bofedales.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAgricultura Andinaes_PE
dc.subjectAgricultura Orgánicaes_PE
dc.titleMicroorganismos eficaces (EM) en la descomposición del estiércol de alpaca para el abonamiento de los Bofedales Altoandinoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Agricultura Andina. Especialidad: Agricultura Orgánicaes_PE
thesis.degree.disciplineAgricultura Andinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess