Show simple item record

dc.contributor.advisorSardon Nina, Sandroes_PE
dc.contributor.authorYucra Duran, Marianelaes_PE
dc.contributor.authorVilca Quispe, Vicky Janethes_PE
dc.date.accessioned2017-08-16T15:25:47Z
dc.date.available2017-08-16T15:25:47Z
dc.date.issued2016-06-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4894
dc.description.abstractEl presente trabajo se desarrolló en la microcuenca de Viluyo de la zona media, en el distrito de Laraqueri de la región Puno, sobre una altitud de 3899 msnm, cuyo objetivo fue Zonificar por su aptitud de uso edafoagrostológica los suelos y pastizales naturales con la aplicación del S.I.G. Se utilizó como base para la delimitación de las unidades de mapeo imágenes del satélite Iconos, resolución espectral RGB (rojo, verde y azul), la escala que se digitalizó fue 1/ 25000, cuyos productos a obtener fueron: Clasificación taxonómica, en base al Soil Taxonomy, Uso Actual de Tierras según la Unión Geográfica Internacional (UGI), clasificación por Capacidad de Uso Mayor de Tierras (CUM) según el Decreto Supremo 017 - 2009 AG; En la evaluación agrostológica se delimito sitios de pastoreo, la composición florística, la condición del pastizal, la capacidad de carga animal y el valor proteico de las asociaciones vegetales. De los resultados obtenidos se puede manifestar que la zona de estudio abarcaron una superficie de 4728.27 ha. En la evaluación edafológica, se identificó 16 series de suelos: Viluyo, Bocatoma, Calapuja, Calapuja Superficial, Supucachi, Supucachi Colina, Poke, Iturasi, Copantani, San Luis, Laya, Belén, Laya Húmedo, Copatani bajo, Lequeni y Titicaca, descritos como consociaciones. La clasificación taxonómica indica que los subgrupos que mayor área abarcan se encuentran dentro del orden de los Entisols, Inceptisols y en menor proporción los Mollisols. Se identificó 7 sub clases de capacidad de uso mayor de las tierras: A3sec, A3sc, P2sc, P3sc, P3sci, P3sec, P3swc. Se evaluó 4 categorías de uso actual de las tierras: Terrenos urbanos, con cultivos extensivos, praderas naturales, sin uso y/o improductivos. Los suelos son de reacción ligeramente ácida a neutra apta para el cultivo de pastos y cultivos de la zona. Las principales deficiencias del uso de las tierra son por factores antrópicos causado por sobre pastoreo, denudación y erosión. Las series descritas son aptas para riego por su fase de pendientes plana a ligeramente inclinada. En la evaluación agrostológica se encontró que el sitio Lequene, presenta la mayor proporción de especies dominantes con la Festuca dolichophylla y Muhlenbergia fastigiata con 26.33 y 19.67%. Se encontró 14 familias botánicas, siendo las de mayor proporción las poaceae, con 47.54%, conformados por 22.60% de especies decrecientes; 24.70% de especies acrecentantes y 0.27% de especies indeseables. De la condición de pastizales, para vacunos se encontró un sitio de condición buena; uno de condición regular; uno de condición pobre y dos sitios de condición muy pobre; para ovinos se registró un sitio de condición buena, dos de condición regular y dos de condición pobre y para alpaca se encontró un sitio de condición buena, dos de condición regular y dos de condición pobre. Los rendimientos del pastizal oscilan de 2456.12 kg de materia seca en el sitio Lequene y de 524.60 kg/ha de materia seca en el sitio viluyo de ladera alta. La capacidad de carga en promedio fue 0.18 unidades vacuno/ha/año; 1.85 unidades ovino/ha/año y 1.56 unidades alpaca/ha/año. El mejor valor de proteína fue en la asociación vegetal Festuca dolichophylla – Muhlenbergia fastigiata con 6.15% de proteína crudaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias agrícolases_PE
dc.subjectManejo y conservación de recursos de agua y sueloses_PE
dc.titleMicrozonificación edafoagrostológica con aplicación del S.I.G. de la microcuenca de Viluyo - zona media - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811196es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess