Show simple item record

dc.contributor.advisorCalsin Calla, Armandoes_PE
dc.contributor.authorCcori Trujillo, Efraines_PE
dc.date.accessioned2017-12-05T16:01:41Z
dc.date.available2017-12-05T16:01:41Z
dc.date.issued2017-10-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5735
dc.description.abstractEl presente investigación titulado: “Relación de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Secundaria G.U.E. “José Antonio Encinas” de Juliaca- 2015”. La investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Comunicación de los estudiantes. Para ello se recurre a la investigación descriptiva mediante el diseño correlacional. La muestra está constituida por 120 estudiantes entre varones y mujeres. Según el diseño metodológico, la observación se realiza por medio de la técnica de la encuesta cuyo instrumento es el cuestionario de preguntas “CHAEA”. Para la demostración de las hipótesis de investigación se emplea la técnica estadística paramétrica, mediante el cálculo de las medidas de tendencia central y de dispersión, así como la prueba de hipótesis de Correlación Pearson (r y Tc). Los resultados obtenidos demuestran que no existe relación directa entre los estilos de aprendizaje predominantes y el rendimiento académico en el área de Comunicación de los estudiantes del 5to Grado de nuestra unidad de estudio; puesto que la Tc= 1,200 es inferior a Tt= 1,985 y su relación es positiva insignificante (0,11). A su vez los estilos de aprendizaje predominantes en dichos estudiantes son homogéneos comparativamente entre los varones y mujeres. Las señoritas poseen los estilos de aprendizaje teóricos y reflexivos, les gusta buscar nuevas ideas y son analíticos; mientras que los varones poseen los estilos de aprendizaje pragmáticos y activos, esto quiere decir que son más creativos y de mente abierta. Finalmente, los niveles de rendimiento académico predominantes en el área de Comunicación global es medio (12,47), puesto que desarrollan con alguna dificultad las competencias comunicativas previstas, necesitando un tiempo razonable de acompañamiento e intervención técnico pedagógicoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAgentes de la Educaciónes_PE
dc.subjectCalidad de aprendizaje de competencias y capacidades en la población escolar y adultaes_PE
dc.titleRelación de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Secundaria “José Antonio Encinas” de Juliaca -2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess