Show simple item record

dc.contributor.advisorArcos Pineda, Jesúses_PE
dc.contributor.authorApaza Apaza, Silverioes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:19Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:19Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.otherEPG191-00215-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/593
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó en el invernadero y el laboratorio de Fitopatología de la Facul- tad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno-Perú, durante el periodo comprendido entre Junio del 2001 y Setiembre del 2002. Siendo el objetivo: Determinar las plantas hospedantes del falso nematodo del nódulo de la raíz Nacobbus aberrans (Thorne, 1935; Thorne y Allen, 1944), bajo condiciones de invernadero, cuyas variables de respuesta fueron: a) Numero de individuos (segundo estadio juvenil) por gramo de raíz, a los 80 y 100 días en las 35 especies de plantas b) Numero de individuos (hembras adultas) por gramo de raíz, a los 80 y 100 días en las 35 especies de plantas e) Numero de individuos (machos adultos) por gramo de raíz, a los 80 y 100 días en las 35 especies de plantas y d) Numero de nódulos por sistema radicular, a los 80 y 100 días en las 35 especies de plantas. Las variables de respuesta, se analizaron mediante el diseño completamente al azar, con tres repeticiones, para cada momento de evaluación (a los 80 días y a los 100 días) y para cada especie (especies cultivadas y especies espontáneas). La especie Solanum tuberosum (var. Andina) se consideró como tratamiento testigo por ser susceptible a este fitoparasito. Para determinar el comportamiento de las 35 especies vegetales en relación a los estados de desarrollo de N. aberrans se tomó en cuenta los resultados obtenidos en las variables: numero de individuos (segundo estadio juvenil), numero de individuos (hembras adultas) por gramo de raíz y numero de nódulos por sistema radicular a los 80 y 100 días, asimismo los trabajos efectuados por Céspedez et al, 1998 y Castiblanco et al, 1998, habiéndose calificado el numero de nódulos por sistema radicular con la escala propuesta por Franco (Castiblanco et al, 1998), estableciéndose lo siguiente: especies altamente eficientes (AE), papa (variedad andina, VH-22) y tomate. Especies eficientes (E), papa variedad piñaza y remolacha azucarera. Especies moderadamente eficientes (ME), espinaca, lechuga y acelga. Especies poco eficientes (PE), arveja, cañihua, izaño, olluco, quinua, trigo, zanahoria, aspergula y challamata. Especies no eficientes (NE), dentro de esta calificación se presentaron: especies no hospedantes natos: Maíz, alfalfa, ají, pimiento, chijchipa, kora y mata conejo. Y especies que poseen el efecto de plantas trampa: Avena, cebada, haba, kiwicha, oca, tarwi, amor seco, auja auja, bolsa de pastor, cebadilla y nabo silvestre.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAgricultura Andinaes_PE
dc.titlePlantas hospedantes del falso nematodo del nódulo de la raíz nacobbus aberrans (Thorne, 1935, Thorne y Allen, 1944), bajo condiciones de invernaderoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Agricultura Andinaes_PE
thesis.degree.disciplineAgricultura Andinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess