Show simple item record

dc.contributor.advisorBueno Macedo, Luis Amilcares_PE
dc.contributor.authorMachaca Vargas, Iris Yudyes_PE
dc.date.accessioned2018-04-09T17:03:30Z
dc.date.available2018-04-09T17:03:30Z
dc.date.issued2017-12-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6570
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó en el Centro de Investigación, Producción y Experimentación Agropecuario del Centro Poblado de Ichu, del distrito, provincia y departamento de Puno. Los objetivos fueron: a) Determinar el nivel óptimo del suministro de vitamina C a la ración alimenticia en la ganancia de peso vivo, conversión y eficiencia alimenticia de cuyes en engorde, b) Evaluar la calidad nutritiva de la canal de cuyes alimentados con diferentes niveles de vitamina C, en el contenido de proteína y materia seca (MS). c) Evaluar la rentabilidad económica del engorde de cuyes alimentados con las raciones en estudio. Los cuyes se identificaron con aretes. Se escogieron 24 recrías al azar y distribuidos 06 animales por poza, con comederos y bebederos para su alimentación. La ración balanceada, tuvo 15% de proteína cruda y 2898 kcal/kg de energía digestible. Los tratamientos fueron 4 raciones con 00, 20, 40 y 60 mg de vitamina C. El experimento fue conducido bajo el Diseño Completamente al Azar, con 4 tratamientos y 6 unidades experimentales. Los resultados fueron: a) La mayor ganancia neta de peso vivo se logró con la dosis de 20 mg de vitamina C, con diferencia estadística significativa (P<0.05) alcanzando un peso de 603.50±69.26 g, seguido con dosis de 40 mg de vitamina C cuyo peso fue 600.33±51.38 g. La conversión alimenticia fueron mejores con 8.73, 9.02, 9.19 con dosis de 20, 40 y 60 mg de vitamina C y para testigo 11.39 g MS consumida/g ganancia de peso vivo. La eficiencia alimenticia también fue buena con 0.114, 0.111 y 0.109 para tratamientos de 20, 40 y 60 mg de vitamina C y testigo 0.087 g de ganancia de peso vivo/g de ración consumida. b) En calidad nutritiva de la canal de cuyes no hubo diferencia significativa para materia seca (MS), proteína cruda (PC), extracto etéreo (EE), excepto para ceniza (C). En MS, con dosis 60 y 40 mg vitamina C fueron similares con 21.46% y 21.38%. La PC fueron similares de 23.45% y 22.41% con dosis de 40 y 20 mg vitamina C. El EE fue 8.05 y 7.86% con dosis 60 y 20 mg de vitamina C. La ceniza fue significativa (P<0.05) con 14.99, 14.23, 8.55 y 3.04% con dosis de 20, 40, 60 y 0.0 mg de vitamina C, c) Respecto a la rentabilidad, la ración con 20 y 40 mg vitamina C tuvieron mejores resultados con 9.14 y 8.64%. En beneficio costo, las raciones con 20 mg y 40 mg vitamina C fueron S/. 1.091 y 1.086, respectivamente, es decir por un sol invertido la ganancia fue S/. 0.091 y 0.086, respectivamente. Se concluye, que la vitamina C en cuyes mejora la alimentación y producción.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencia y producción animales_PE
dc.subjectNutrición animales_PE
dc.titleInfluencia de la vitamina “C” sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia porcellus L.) en Ichu – Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811196es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess