Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz Calcina, Flavioes_PE
dc.contributor.authorPeralta Hancco, Edwines_PE
dc.date.accessioned2018-07-31T14:16:30Z
dc.date.available2018-07-31T14:16:30Z
dc.date.issued2017-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7510
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en vivero San Juan de Potojani distrito de Chucuito, provincia Puno departamento de Puno; a una altitud de 3 820 msnm., a Latitud Sur 15º 56’24” y longitud Oeste 69º53’09” del Meridiano de Greenwich. Los objetivos fueron: a) Comparar la producción de Pinus radiata D. con la incorporación de lodo residual a diferentes proporciones a partir del testigo, b) Determinar la dosis optima de lodo residual aplicado para la producción de Pinus radiata D. y c) Determinar el costo de producción. Como material experimental se ha usado plántulas de Pino, y combinaciones de lodo y tierra arable (sustrato). El lodo fue extraído de la Planta de tratamiento “Espinar”- Puno. Los tratamientos realizados son: T1 (Lodo 20% + tierra arable (sustrato) 80%), T2 (Lodo 40% + tierra arable (sustrato) 60%), T3 (Lodo 60% + tierra arable (sustrato) 40%), T4 (Lodo 80% + tierra arable (sustrato) 20%), T5 (Lodo 100% + tierra arable (sustrato) 0%) y T6 (Lodo 0% + tierra arable 100%). Siendo conducido bajo el diseño completamente al azar (DCA), con seis tratamientos (cada tratamiento en total tuvo 135 plantines), tres repeticiones (cada repetición tuvo 45 plantines), con un total 18 unidades experimentales; haciendo un total de 810 platines. Llegando a las siguientes conclusiones: a) En la producción de Pinus radiata D., el tratamiento T6 (Lodo 0% + tierra arable 100%) tuvo 71.85% de plantas vivas, seguido de los tratamientos T2 (Lodo 40% + tierra arable 60%) y T5 (Lodo 100% + tierra arable 0%) con 71.11% y 68.89% respectivamente. b) En altura de planta el T6 (Lodo 0% + tierra arable 100%) tuvo 19.51 cm, seguido del tratamiento T5 (Lodo 100% + tierra arable 0%) con 19.35 cm. En desarrollo foliar del ápice de la planta el tratamiento T6 (Lodo 0% + tierra arable 100%) tuvo 5.09 cm, seguido del tratamiento T4 (Lodo 80% + tierra arable 20%) con 4.78 cm. En tamaño de raíz el tratamiento T6 (Lodo 0% + tierra arable 100%) tuvo 16.23 cm, seguido del tratamiento T2 (Lodo 40% + tierra arable 60%) con 13.09 cm. c) En rentabilidad económica, el tratamiento T5 (Lodo 100% + tierra arable 0%) tuvo mayor rentabilidad con 104.33% y una relación beneficio/costo de 2.04, seguido del tratamiento conformado por T4 (Lodo 80% + tierra arable 20%), el cual obtuvo una rentabilidad de 96.62% y una relación beneficio/costo de 1.97.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Agrícolases_PE
dc.subjectGestión Ambientales_PE
dc.titleEfecto del lodo residual incorporado como sustrato en repique de Pinus radiata D. A nivel de vivero forestal Potojani Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811196es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess