Show simple item record

dc.contributor.advisorValdivia Yábar, Silvia Verónicaes_PE
dc.contributor.authorMamani Hilasaca, Magna Teclaes_PE
dc.date.accessioned2018-10-09T17:40:19Z
dc.date.available2018-10-09T17:40:19Z
dc.date.issued2018-09-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8136
dc.description.abstractLa presente investigación consistió en determinar la relación existente entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Comunicación de las estu-diantes del cuarto grado de la I.E.S. "Carlos Rubina Burgos" de Puno, 2017. Fue de tipo básico, con diseño no experimental transeccional descriptivo – correlacional. La pobla-ción de estudio estuvo conformada por 82 estudiantes del 4° grado “A”, “B” y “C”, de las cuales, 63 estudiantes constituyeron la muestra censal. En la recolección de datos, se utilizó como técnicas: la encuesta y la observación sistemática indirecta. Para la varia-ble estilos de aprendizaje, el instrumento aplicado fue el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) consistente en una ficha de datos socio-académicos, un cuadernillo de 80 ítems dividido en cuatro secciones de 20 ítems correspondientes a cuatro estilos de aprendizaje (activo, reflexivo, teórico y pragmático) y una ficha para determinar el perfil de aprendizaje. Por otro lado, con el fin de obtener información para la variable rendimiento académico en el área de Comunicación, se recurrió al Reporte de Notas Registradas 2017 – I. Para analizar los datos se empleó el Paquete Estadístico de Ciencias Sociales (SPSS) versión 22, en donde, a través de la correlación de Pear-son, se logró determinar que la relación existente entre el estilo de aprendizaje reflexivo y el rendimiento académico en el área de Comunicación de las estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria “Carlos Rubina Burgos” de Puno, 2017, es positiva moderada (r = ,489**) y significativa (en el nivel 0,01). Por otra parte, la rela-ción existente entre los estilos de aprendizaje teórico (r = ,353**) y pragmático (r = ,292*) con el rendimiento académico en el área de comunicación es positiva baja y significativa (en el nivel 0,01 y 0,05, respectivamente), no ocurriendo de la misma for-ma entre el estilo de aprendizaje activo y el rendimiento académico en el área de co-municación, ya que existe una relación positiva muy baja (r = .189) y no significativa.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPerspectivas teóricas de la educaciónes_PE
dc.subjectEstilos de Aprendizaje y Rendimiento Académicoes_PE
dc.titleRelación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de comunicación de las estudiantes del cuarto grado de la I.E.S. Carlos Rubina Burgos de Puno, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Secundaria con mención en la especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofíaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess