Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Paredes, Javieres_PE
dc.contributor.authorVilca Zúñiga, Edwin Santoses_PE
dc.date.accessioned2018-10-25T17:12:41Z
dc.date.available2018-10-25T17:12:41Z
dc.date.issued2018-09-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8357
dc.description.abstractEl presente estudio se ejecutó en el CIP Chuquibambilla de la UNA Puno, ubicado en el distrito de Umachiri, provincia de Melgar, región Puno, a una altitud de 3970 msnm, a 14º 47` 35” de latitud Sur y a 70º 43` 50” de longitud Oeste del meridiano de Greenwich, con el objetivo de evaluar la eficiencia de la producción láctea de vacas Brown Swiss PPC, bajo el sistema de crianza semi-intensiva. Se utilizó registros de producción de leche diaria y su consolidado por año de producción de vacas Brown Swiss del periodo 2008 a 2014, corregida a 305 días de producción láctea; asimismo, se tomó en cuenta la época del año, número de lactancia y registro de dato agro meteorológico anual de la zona de estudio. Los datos obtenidos, fueron sistematizados en la hoja de cálculo del programa Microsoft Office Excel®, para luego se analizaron bajo un diseño completamente al azar de modelo tipo I de efectos principales de 7 x 2 x 6 (7 años de producción, 2 épocas del año y 6 lactaciones) y como prueba de comparaciones múltiples de medias se utilizó la prueba de Tukey; los datos fueron procesados con el programa estadístico SAS®, versión 9.4 haciendo el uso del PROC GLM. Los resultados muestran que la producción de leche promedio (10.41 kg/día) es influenciado por el año de producción, lo que refleja de manera general un conjunto de influencias complejas a las cuales se encuentran sujetos los animales durante el año; la época del año también influye en el rendimiento de producción de leche por lactancia, evidenciándose que la mayor producción se obtiene en la época de lluvia (10.86 ± 2.57 kg/día) que en la época de seca (9.84 ± 2.9 kg/día); asimismo, el número de lactancia tiene efecto significativo en la producción de leche, determinándose que la producción total de leche tiende a aumentar por efecto de edad de la vaca desde la primera hasta la cuarta lactancia (11.08 ± 3.12 kg/día), a partir del cual disminuye en forma paulatina y con mayor repercusión desde la sexta lactancia; finalmente, las curvas de lactancia, reflejan una relación no lineal entre la producción láctea y el tiempo, evidenciándose una curva típica, con etapas de ascenso hasta la cuarta semana post parto en la que llega a la cúspide, para luego descender la producción en forma paulatina durante la etapa productiva. Se concluye que la producción de leche en el CIP Chuquibambilla, es influenciado por el año de producción, época del año y número de lactancia; en tanto, la representación gráfica de la curva de lactancia evidencia una curva típica de producción con sus tres fases bien definidas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias agrícolases_PE
dc.subjectProducción animales_PE
dc.titleEficiencia de la producción láctea de vacas Brown Swiss PPC, bajo el sistema de crianza semi-intensiva en CIP. Chuquibambilla – Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811196es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess