dc.contributor.advisor | Choque Lazaro, Julio Macario | es_PE |
dc.contributor.author | Mamani Calsina, Cristian | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-11-19T15:34:54Z | |
dc.date.available | 2018-11-19T15:34:54Z | |
dc.date.issued | 2018-09-06 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8676 | |
dc.description.abstract | El estudio se realizó en la Estación Experimental Agraria Illpa del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, ubicado a 3818 msnm, distrito de Paucarcolla, provincia y departamento de Puno. Con el objetivo de determinar la influencia de la clausura y plantación de los esqueje de especies de pastos nativos deseables en campo de pastoreo en la restitución de su composición florística y cobertura vegetal, que se realizó de febrero de 2017 a enero del 2018; con una duración de un año de evaluación de las variables de respuesta; para lo cual se utilizó el diseño bloques completos alzar. Los resultados obtenidos fueron: El mayor porcentaje de prendimiento, persistencia, rebrote se logró con la especie Festuca dolichophilla 99.67%, 92.97% y 98.23%, seguido de Poa gilgiana 95%, 90.60% y 96.30%, respectivamente. En la composición florística inicial se encontró 12% de especies deseables, 15.66% de especies poco deseables y 10.33% de especies indeseables; mientras la clausura y plantación incremento la composición florística final a 17.70% de especies deseables, disminución a 12.26% de especies poco deseables e incremento de especies indeseables a 19.1%, sin valor forrajero disminuyo 23% y el aporte de la plantación es de 28%. En la revegetación; Medicago hispida obtuvo 59.67% de presencia, seguido de Alchemilla pinnata con 38.67% y Trifolium amabile con 33.0%; que superaron a las demás especies estudiados. La altura de planta demuestra que Medicago hispida alcanzo 29.40 cm, seguido de Poa gilgiana con 28.53cm, durante la fase de prendimiento; en la fase de persistencia la especie Poa gilgiana alcanzo 18.87 cm y Medicago hispida 6.37 cm y en la fase de rebrote; Festuca dolichophilla tuvo 24.00 cm, seguido de Poa gilgiana 22.43 cm. En lo que respecta a la estimación de costo de plantación por hectárea, de especies de pastos nativos, las gramíneas altas (Festuca dolichophylla y Poa gilgiana) obtuvieron un costo total de S/. 7010.2, que superaron a las demás especies estudiados. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ciencias agrícolas | es_PE |
dc.subject | Manejo de pastizales y cultivos forrajeros | es_PE |
dc.title | Restitución de la composición florística en campo de pastoreo en sucesión secundaria mediante propagación vegetativa de pastos deseables en INIA Illpa - Puno | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Agronómica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 811196 | es_PE |