Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Aguilar, Oscar
dc.contributor.authorPonce Flores, Julian
dc.date.accessioned2018-11-21T16:27:46Z
dc.date.available2018-11-21T16:27:46Z
dc.date.issued2018-07-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8716
dc.description.abstractLa cosmovisión aimara de la crianza de alpacas y llamas, comprende un enfoque desde el ayllu hacia la realidad actual o hacia afuera, donde uno de los ejes transversales es el tiempo, por lo tanto el tiempo es imprevisible, para el hombre andino no hay una distinción tajante y cancelatoria entre el pasado y futuro, porque el presente los contiene a ambos. Las nociones de secuencia de antes y después, existen no como oposición al pasado y futuro, sino que se encuentran albergados en el presente. Porque, en este ámbito se realiza la convivencia entre diferentes colectividades, cuando el sacerdote andino ve en su ritual, el pasado lejano funcionando y participa de él, como también conversa y ve el futuro y predice, el clima de la campaña ganadera venidera. En la cosmovisión aimara agrocéntrica, la lógica de convivencia se da en criar y dejarse criar, porque los excesos desequilibran la armonía, todos cuanto existen en este mundo animal, son vivos y vivificantes. La vida en austeridad es una virtud, que se opone a todo desperdicio y todo exceso que lastima a la armonía propia de la vida. La muerte es parte del proceso de la vida y constituye a la dinamicidad, al flujo continuo de la vida de unas formas a otras. La concepción andina es holística; en este mundo comunitario no cabe exclusión alguna, es un mundo embebido de sentimiento de pertenencia y pertinencia a una comunidad. Para los habitantes de las comunidades de la zona alta de los distritos de Pichacani - Laraqueri, la crianza de alpacas y llamas; es la manera como esta actividad viene a constituir el centro de atención máxima para garantizar la subsistencia y para generar mayor vida dentro de la colectividad natural.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInvestigaciónes_PE
dc.subjectCulturaes_PE
dc.subjectConocimientos locales y diversificación curriculares_PE
dc.titleCosmovisión aimara en la crianza de alpacas y llamas en el distrito de Pichacani - Laraqueri, provincia y región Puno 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Lingüística Andina y Educación con mención en Planificación y Gestión en Educación Bilingüe Interculturales_PE
thesis.degree.disciplineLingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess