Show simple item record

dc.contributor.advisorAlanoca Arocutipa, Vicente
dc.contributor.authorChara Lima, Oscar Raul
dc.date.accessioned2018-12-26T16:20:12Z
dc.date.available2018-12-26T16:20:12Z
dc.date.issued2017-12-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9270
dc.description.abstractLa investigación, titulado: Lenguaje simbólico en el “Misa Ruway” ‘Ritual a la Pachamama’ en Sector Norte Paylla del distrito de Umachiri – Ayaviri, emprendida con el objetivo de describir y analizar el significado que expresa el complejo simbólico del ritual a través del discurso de los actores “jachaq o jampiq” ‘celebrante de rituales’, y de sus elementos simbólicos, que en primer lugar, el espacio natural en que habita el quechua es sacralizado, deificado, personificado; por lo cual es imprescindible el lenguaje simbólico en el fluir de la vida en armonía e integridad en este mundo, este proceso nos traslada a visualizar la teoría y práctica del tema, y la metodología cualitativa nos permite comprender el análisis comprensivo interpretativo del sentido subjetivo de los significados simbólicos, perceptivos y valóricos del ritualidad del hombre Quechua. Además, su percepción del tiempo es cíclica, reversible, “wata kuti” ‘el tiempo así como se va también regresa’ “muyu” giro cíclico de las fiestas, actividades agrícolas, estaciones climáticas, solsticios, meses, pero siempre renovado, re-creado no siempre es lo mismo. Los elementos simbólicos, son alcanzadas a las divinidades tutelares como “pachamama”, “apus”, ríos, casa, rayo y a los Santos Cristianos, con el propósito de lograr el bienestar integral y lograr la buena cosecha, asegurar la fertilidad de los ganados, prevenir las desgracias, limpiar las penas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEspecialidades_PE
dc.subjectCulturaes_PE
dc.subjectCapitales Culturales y Reproducción Culturales_PE
dc.titleLenguaje simbólico en el “Misa Ruway” ritual a la pachamama en el sector norte Paylla del Distrito de Umachiri – Ayaviries_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Lingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineLingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess