Show simple item record

dc.contributor.advisorBarrientos Quispe, Jaime
dc.contributor.authorEscobar Chile, Luis Eudes
dc.date.accessioned2018-12-26T21:22:15Z
dc.date.available2018-12-26T21:22:15Z
dc.date.issued2018-04-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9289
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó durante el año 2017, con el único afán de determinar lingüísticamente el origen de los topónimos del fundo San Antonio de Caque, una de las tres posesiones de la Comunidad Campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, región Puno. Este tratado está basado en el desplazamiento de las tres grandes lenguas originarias que dominaron los parajes del distrito de Ocuviri y de la Región, tal como lo definen investigaciones realizados sobre las lenguas originarias puquina, aimara y quechua. Este estudio se realizó en el marco del enfoque cualitativo de la investigación, mediante el método planteado por Terrado (1999) y Cerrón-Palomino (2015), metodología de investigación en toponimia. Para el logro de los objetivos se revisó diversos documentos de la comunidad (planos topográficos, actas, memorias descriptivas), se entrevistó socios, exdirectivos y directivos actuales de la comunidad, seguidamente se examinó los rasgos fonético, fonológico, y morfológico de cada topónimo recabado, para luego realizar una descripción a nivel de antigüedad, composición, semántica y una clasificación según las entidades geográficas a las que nominan. Obteniendo como resultado que los topónimos del fundo San Antonio de Caque, están conformados en su mayoría en lengua quechua, debido a su eminente quechuización, secundado por diversos exónimos evidentemente la mayoría cognados durante la etapa de parcelación de la comunidad y topónimos híbridos: aimara-quechua, quechua-castellano, aimara-castellano, así como se guarda algunos topónimos propiamente en lengua aimara, que evidencia su antiguo auge lingüístico en la zona y finalmente los híbridos aimara-puquina encontrados, dan indicios de la presencia de topónimos puquina en los lugares adyacentes al área de estudio.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEspecialidades_PE
dc.subjectLingüísticaes_PE
dc.subjectBilingüismo e interculturalidad en áreas urbanases_PE
dc.titleEstudio toponímico del fundo San Antonio de Caque de la comunidad campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri – Lampa – 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Lingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineLingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess