Show simple item record

dc.contributor.advisorChoque Lazaro, Julio Macarioes_PE
dc.contributor.authorCáceres Uscca, Roger Enriquees_PE
dc.date.accessioned2019-04-09T14:45:53Z
dc.date.available2019-04-09T14:45:53Z
dc.date.issued2018-11-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9924
dc.description.abstractEl estudio se realizó en la Estación Experimental Agraria Illpa del Instituto Nacional de Innovación Agraria, ubicado a 3823 msnm, distrito de Paucarcolla, provincia y departamento de Puno. La problemática de la actividad ganadera en el altiplano de Puno, es el sobre pastoreo de las praderas naturales y compactación del suelo, afectando el crecimiento, propagación y producción de pastos naturales, en ese marco nos planteamos los siguientes objetivos: evaluar el cambio en la compactación del suelo; determinar contenido de humedad, densidad aparente, porosidad e infiltración de agua en el suelo; determinar el cambio de composición florística, cobertura vegetal, rendimiento de materia seca y en la carga animal de pastoreo. La evaluación se inició en enero 2017 y finalizó en abril 2018, utilizando un diseño de bloque completo al azar. Los resultados por efectos de sistemas de labranza la compactación del suelo disminuyo de 32.5 a 26.9 kg/cm2 con rastra de disco; 25.7 kg/cm2 con rastra de cincel; 29.8 kg/cm2 con rastra de cadena y 31.3 kg/cm2 testigo. Tanto en la parcela testigo y los sistemas de labranza rastra de cincel, disco y cadena la humedad del suelo aumento de 15.5 a 17.9 %; densidad aparente varió de 1.37 a 1.32 gr/cm3, porosidad aumento de 23.6 a 27.5 %, en infiltración de agua en el suelo aumento de 3.39 a 10.74 mm/h. En la composición florística especies deseables varió de 57 a un promedio de 52.25 %. En la cobertura vegetal se incrementó de 63.3 a un promedio de 88.71 %. El rendimiento de materia seca se incrementó de 480 a 4319.4 kg/ha con rastra de disco, 4273.9 kg/ha con rastra de cincel, 3364.7 kg/ha con rastra de cadena y 2992 kg/ha testigo, con la consiguiente mejora significativa de la carga animal de 0.58 a un promedio de 4.88 unidades animal ovino por hectárea. Mostrando que el sistema de labranza con rastra de disco y cincel es una opción accesible para la rehabilitación de praderas nativas compactadas en menor tiempo y con menores recursos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Agrícolases_PE
dc.subjectManejo de Pastizales y Cultivos Forrajeroses_PE
dc.titleRehabilitación de praderas nativas compactadas a través de sistemas de labranza en un ecosistema del Altiplano Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811196es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess