Show simple item record

dc.contributor.advisorZaira Churata, Arturoes_PE
dc.contributor.authorColque Pacori, Gaby Nelidaes_PE
dc.date.accessioned2019-04-10T16:18:00Z
dc.date.available2019-04-10T16:18:00Z
dc.date.issued2018-12-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9966
dc.description.abstractEl trabajo de investigación titulado “Adecuación y frecuencia del consumo alimentario de Hierro y Vitamina C en relación con los niveles de Hemoglobina en niños de 6 a 59 meses de edad y área de residencia del distrito de Azángaro – 2018”. Tuvo por objetivo determinar la relación entre consumo y frecuencia alimentaria de Hierro y Vitamina C con los niveles de hemoglobina en niños de 6 a 59 meses de edad, según el área de residencia del distrito de Azángaro. La metodología de estudio fue analítico, correlacional y de corte transversal. Para la determinación del consumo de Hierro y Vitamina C, se realizó una encuesta de recordatorio de 24 horas en 3 días no consecutivos y frecuencia alimentaria. La información obtenida fue procesada en Microsoft Excel NutriCap y el tratamiento estadístico se realizó en SPSS V.25., donde se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados obtenidos sobre la adecuación del consumo de Hierro se encontraron que el 56.7% presenta un consumo normal y 14.9% exceso y la Vitamina C el 53.7% el consumo es deficiente y el 7.5% exceso. Al evaluar el nivel de Hemoglobina se encontraron, Normal el 26.9% y 6.0% con anemia severa; en área de residencia el 47.8% área urbana y 22.4% rural. La frecuencia de consumo alimentario de Hierro Hem entre los alimentos más consumidos son la carne de ovino, pollo, carne de vacuno, sangrecita e hígado; Hierro No Hem Habas, Arvejas y Lentejas; entre los favorecedores de la absorción se halló la Naranja, mandarina y la granadilla y entre los inhibidores de la absorción de Hierro se halló las infusiones y la leche de vaca. Se concluyó que no hay relación significativa entre el consumo dietético de Hierro y Vitamina C con el Área de Residencia obteniéndose el valor de p (>0.570) y la correlación de Pearson positiva muy baja (0.077) y la relación entre adecuación del consumo de Hierro y Vitamina C con el área de Residencia no hay relación, obteniéndose el valor p (>0.737).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias médicas y de la saludes_PE
dc.subjectPromoción de la alimentación, nutrición y salud y estilos de vida saludablees_PE
dc.titleAdecuación y frecuencia del consumo alimentario de Hierro y Vitamina C en relación con los niveles de hemoglobina en niños de 6 a 59 meses de edad, según el área de residencia del distrito de Azángaro 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess