Show simple item record

dc.contributor.advisorPari Huarcaya, Pabloes_PE
dc.contributor.advisorOrtega Barriga, Rosario Edelyes_PE
dc.contributor.authorHuayna Escobar, Kelly Roxanaes_PE
dc.date.accessioned2019-07-18T17:49:25Z
dc.date.available2019-07-18T17:49:25Z
dc.date.issued2017-12-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11054
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se obtuvo un sucedáneo de leche a partir de dos ecotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) para los ecotipos (K´ara y Chej’che). Los objetivos fueron; determinar el método de deslupinizado adecuado para la obtención de características sensoriales aceptables en un sucedáneo de leche, determinar el contenido de calcio, grasa, proteína, humedad, ceniza y carbohidratos y determinar el tiempo de vida útil de un sucedáneo de leche a partir de dos ecotipos (K´ara y Chej’che) de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet). El proceso de deslupinizado se hizo por tres métodos para ambos ecotipos: deslupinizado por el método tradicional (M.T.), deslupinizado por el método semi industrial (M.S.I.) y deslupinizado por el método Cusco (M.C.), con los granos ya deslupinizados se elaboró sucedáneo de leche del cual se realizó el análisis de evaluación sensorial: sabor, color, olor y apariencia general, para cada ecotipo; los resultado indican que el método Cusco fue el más aceptable para el ecotipo K’ara, mientras que el método semi Industrial fue el más aceptable para el ecotipo Chej’che en seguida se evaluó la composición química de los ecotipos con evaluación sensorial aceptables para el ecotipo Chej’che Humedad (92,68%), ceniza (0.17%), grasa (0.3%), proteína (4.73%), carbohidrato (2.12%) y calcio (54.9 mg), en el ecotipo K’ara Humedad (95,43%), ceniza (0.09%), grasa (0.5%), proteína (1.87%), carbohidrato (2,11%) y calcio (15.3 mg); el ecotipo Chej’che obtuvo mayor porcentaje de calcio (54.9 mg) y proteína (4.73%) se considera el mejor ecotipo, En cuanto a vida útil se realizó el análisis con sucedáneo de leche con deslupinizado aceptable (K´ara y Chej’che) y se utilizó como indicadores el (pH), (Acidez) e (índice de peróxidos) tenemos que la temperatura y tiempo de almacenamiento influyó significativamente en las características fisicoquímicas, en el análisis microbiológico se tuvo un incremento de mohos y coliformes en el día 32 en ambos ecotipos expuestos a una temperatura de 25°C. Se llegó a la conclusión de que el tiempo de vida útil del sucedáneo de leche de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) es aproximadamente entre 20 días a una temperatura de 15°C ya que durante ese tiempo y temperatura de estudio, las muestras no presentaron alteraciones en sus características de calidad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y tecnologíaes_PE
dc.subjectDesarrollo de procesos y productos agroindustriales sostenibles y eficienteses_PE
dc.titleObtención de un sucedáneo de leche a partir de dos ecotipos de tarwi (Lupinus Mutabilis sweet) y determinación de su vida útiles_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess