Show simple item record

dc.contributor.advisorMolina Cabala, German Jorgees_PE
dc.contributor.authorZevallos Enriquez, Milton Eduardoes_PE
dc.date.accessioned2021-01-25T20:14:57Z
dc.date.available2021-01-25T20:14:57Z
dc.date.issued2020-01-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14936
dc.description.abstractEn el mundo, la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) tienen algunos factores que determinan el éxito en la internacionalización de las mismas y teniendo como objetivo de la presente determinar las mismas y explicar el porqué de este proceso; estos Factores pueden ser explicados bajo un enfoque gradual (Uppsala) y de recursos de la empresa ámbito de estudio. En Latinoamérica y Europa de acuerdo a la investigación desarrollada a Pymes por diferentes autores da como resultado que se tiene predominio de exportaciones esporádicas e indirectas que hacen que las mismas ganen terreno en el proceso internacionalizador. Así mismo utilizando como base la revisión bibliográfica realizada a empresas PYMES se estima que la propensión a exportar depende, en sentido directo al nivel de preparación (estudios/capacitación) de la persona quien dirige la empresa. La intensidad exportadora de las Pymes estará dada por el tamaño de la empresa y la experiencia exportadora acumulada, que en algunos casos estaría determinada por el nivel de asociatividad de las empresas.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInternacionalizaciónes_PE
dc.subjectModelo Graduales_PE
dc.subjectUppsalaes_PE
dc.subjectRecursoses_PE
dc.subjectPYMESes_PE
dc.titleFactores determinantes en la internacionalización empresarial según los enfoques Uppsala y de recursos: una revisión de casos en PYMES de Perú, Colombia y Españaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administraciónes_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess