Show simple item record

dc.contributor.advisorTicona Machaca, Alejandroes_PE
dc.contributor.authorTicona Rivas, Lucia Katerinees_PE
dc.date.accessioned2021-02-10T17:31:11Z
dc.date.available2021-02-10T17:31:11Z
dc.date.issued2020-01-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15085
dc.description.abstractEn el presente artículo de revisión se sustenta como objetivo realizar una investigación de Outplacement, sus características es haciendo énfasis en literatura relacionada con la Desvinculación asistida o programada, analizando sus principales conceptualizaciones y tendencias de investigación o investigadores destacados, con la búsqueda de los artículos de investigación científica y textos relacionados en el tema. Es innegable que, en ciertos períodos, especialmente en épocas de crisis, muchas empresas emprenden un proceso de decrecimiento para poder enfrentar las turbulencias del cambiante entorno. Uno de los elementos más susceptibles frente a estos efectos es el personal con que cuenta la empresa. Las prácticas a las que más se recurre, cómodas para desafectar de su trabajo a las personas son: reducciones de jornada, cuando se perciben esperanzas de recuperación de la normalidad, suspensión de la jornada de trabajo, cuando se produce una interrupción temporal, vacaciones colectivas por ejemplo y término del contrato de trabajo, obviamente de la forma más traumática, porque priva al trabajador de su fuente de ingresos económicos por lo cual este trabajo analiza desde una perspectiva teórica el desarrollo e implantación de los programas de Outplacement en America Latina como una alternativa a la desvinculación laboral, se inicia con explicar el origen del Outplacement para luego pasar al concepto, su aplicación inicial y la forma contemporánea en que se maneja, incluyendo las variantes en que se ofrece este servicio a los empleados en transición.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCaracterísticases_PE
dc.subjectImplantaciónes_PE
dc.subjectModalidadeses_PE
dc.subjectOutplacementes_PE
dc.titleOutplacement: características y modalidades en América Latinaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Administraciónes_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess