dc.contributor.advisor | Arroyo Beltran, Miguel Martin | es_PE |
dc.contributor.author | Perez Gutierrez, Freddy Alberto | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-02-27T16:08:53Z | |
dc.date.available | 2021-02-27T16:08:53Z | |
dc.date.issued | 2020-01-17 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15294 | |
dc.description.abstract | El presente artículo muestra una revisión de literatura e información sobre los sistemas integrados de gestión implementados en países como Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia, Brasil, Chile y Argentina haciendo énfasis en las principales características. El propósito es conocer cuál es la denominación, la finalidad de estos sistemas y que áreas integran. En la revisión de literatura e información se utilizó la técnica descriptiva. Sobre este contexto se recopiló información de páginas web oficiales y artículos de revistas indexadas, a través del motor de búsqueda Google Académico. Como resultado del trabajo, se tiene un análisis que establece las siglas utilizadas y las principales características de estos sistemas en algunos países de Latinoamérica, el fin para que fueron implementados y las áreas que integran, así como algunas características de los softwares que utilizan. Como conclusiones a las que se ha abordado que estos sistemas integrados de gestión responden a lo afirmado por autores como Chiavenato que afirma que la integración permitirá a una organización la optimización de recursos, los países descritos buscan la cohesión entre áreas que son vitales en el funcionamiento del aparato estatal y estos sistemas integrados de gestión tienen un elemento en común: las plataformas de software que apoyan y viabilizan su objetivo; del funcionamiento de los softwares depende la mejora de la productividad, la calidad, el control y la comunicación, por lo mismo se hace imprescindible la capacitación para su uso. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Sistemas | es_PE |
dc.subject | Sistemas integrados | es_PE |
dc.subject | Sistemas Integrados de Gestión | es_PE |
dc.title | Sistemas Integrados de Gestión: panorama en Latinoamérica | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Administración | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |