dc.contributor.advisor | Villa Ruiz, Braulio Salome | es_PE |
dc.contributor.author | Calcina Calcina, Mario Antonio | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-02-10T05:00:24Z | |
dc.date.available | 2022-02-10T05:00:24Z | |
dc.date.issued | 2020-01-16 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18084 | |
dc.description.abstract | La internacionalización es la capacidad que alcanza una empresa para poder comercializar productos o servicios en un país distinto al de su origen; este proceso permite a las empresas expandir su participación más allá de su mercado local. Las pequeñas y medianas empresas como principales actores de la economía latinoamericana, tienen mayor protagonismo en la internacionalización, éstas suelen ser muy flexibles y heterogéneas, poseen una amplia capacidad para adaptarse a diferentes mercados. El propósito de este artículo es describir las características de la gestión empresarial relacionados con el estudio de mercado, el uso de las tecnologías de la información y comunicación y el papel del gobierno para abordar los obstáculos y dificultades que enfrentan las pymes cuando intentan aventurase en el mercado internacional. Se revisó los principales repositorios de publicación de artículos: Redalyc, Dialnet, Scielo, Elsevier y Google Scholar La internacionalización es de vital importancia para diversificar la producción y mejorar servicios; por tanto, conocer las características ayudan a desarrollar políticas y herramientas para la internacionalización e impulsar el desarrollo económico de cada país. Las pymes deben crear sinergias y vínculos para desarrollar su capacidad de negociación y exportación de sus productos en el mercado internacional. En conclusión, Las pymes son de particular importancia en la economía latinoamericana debido a su flexibilidad para adaptarse a cualquier cambio tecnológico, contribuir a la producción, distribución de bienes y servicios. y por ser una unidad creadora de empleos. | es_PE |
dc.description.uri | Examen de Suficiencia de Competencia Profesional | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Globalización | es_PE |
dc.subject | Internacionalización | es_PE |
dc.subject | Latinoamérica | es_PE |
dc.subject | Mercados Internacionales | es_PE |
dc.subject | Pymes | es_PE |
dc.title | Características de la internacionalización de pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Administración | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |