Los factores perceptuales y su relación con el uso de los servicios de banca móvil por los clientes del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Puno-2024
Abstract
Esta investigación se enfocó en determinar la relación entre los factores perceptuales y la disposición de emplear de la banca móvil por los clientes del banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) en la ciudad de Puno durante el año 2024, se empleó una metodología cuantitativa, de tipo correlacional, utilizando un diseño no experimental y de corte transversal. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta estructurada de 18 ítems, aplicada a una muestra probabilística de 203 usuarios del servicio de banca móvil del BBVA. El análisis estadístico se efectuó con el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), utilizando estadística descriptiva, el coeficiente Alfa de Cronbach para la fiabilidad del instrumento y la correlación de Spearman para contrastar hipótesis. Los resultados descriptivos evidenciaron que la dimensión que recopiló un mayor porcentaje de 57.5% percibió la app como compatible con su estilo de vida y la dimensión con menor porcentaje 45.1% fueron los encuestas que están abiertos a adoptar nuevas tecnologías. Estos datos indican una actitud mayoritariamente favorable hacia la tecnología móvil bancaria. Entre los resultados correlaciónales más significativos se encontró una relación positiva y significativa (ρ = 0.940) entre los factores perceptuales y la intención de uso. Las dimensiones con mayor correlación fueron la utilidad percibida (ρ = 0.954) y la compatibilidad con el estilo de vida (ρ = 0.915). Se concluyó que las percepciones relacionadas con la facilidad, utilidad, innovación e integración con el estilo de vida influyeron significativamente en la disposición de los usuarios a utilizar la banca móvil, especialmente en contextos como el de Puno, donde persisten limitaciones para acceder a servicios financieros tradicionales.