Show simple item record

dc.contributor.advisorHancco Gomez, Miriam Serezadees_PE
dc.contributor.authorQuispe Soloysolo, Silvia Sandraes_PE
dc.date.accessioned2025-08-27T12:52:01Z
dc.date.available2025-08-27T12:52:01Z
dc.date.issued2025-07-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24892
dc.description.abstractEsta investigación se enfocó en determinar la relación entre los factores perceptuales y la disposición de emplear de la banca móvil por los clientes del banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) en la ciudad de Puno durante el año 2024, se empleó una metodología cuantitativa, de tipo correlacional, utilizando un diseño no experimental y de corte transversal. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta estructurada de 18 ítems, aplicada a una muestra probabilística de 203 usuarios del servicio de banca móvil del BBVA. El análisis estadístico se efectuó con el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), utilizando estadística descriptiva, el coeficiente Alfa de Cronbach para la fiabilidad del instrumento y la correlación de Spearman para contrastar hipótesis. Los resultados descriptivos evidenciaron que la dimensión que recopiló un mayor porcentaje de 57.5% percibió la app como compatible con su estilo de vida y la dimensión con menor porcentaje 45.1% fueron los encuestas que están abiertos a adoptar nuevas tecnologías. Estos datos indican una actitud mayoritariamente favorable hacia la tecnología móvil bancaria. Entre los resultados correlaciónales más significativos se encontró una relación positiva y significativa (ρ = 0.940) entre los factores perceptuales y la intención de uso. Las dimensiones con mayor correlación fueron la utilidad percibida (ρ = 0.954) y la compatibilidad con el estilo de vida (ρ = 0.915). Se concluyó que las percepciones relacionadas con la facilidad, utilidad, innovación e integración con el estilo de vida influyeron significativamente en la disposición de los usuarios a utilizar la banca móvil, especialmente en contextos como el de Puno, donde persisten limitaciones para acceder a servicios financieros tradicionales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectBanca móviles_PE
dc.subjectBancoes_PE
dc.subjectModelo de aceptación tecnológicaes_PE
dc.subjectPercepciónes_PE
dc.subjectServicioses_PE
dc.subjectTecnologías de la informaciónes_PE
dc.titleLos factores perceptuales y su relación con el uso de los servicios de banca móvil por los clientes del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Puno-2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en administraciónes_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Administrativas y Humanases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3913-2775es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline411026es_PE
renati.jurorVilla Ruiz, Braulio Salomees_PE
renati.jurorLaura Castillo, Zoraima Julietaes_PE
renati.jurorFlores Turpo, Giovana Araselies_PE
renati.author.dni75015539
renati.advisor.dni40839775


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess