Show simple item record

dc.contributor.advisorLuna Mercado, Genny Isabeles_PE
dc.contributor.advisorChili Rodriguez, Edisones_PE
dc.contributor.authorFlores Paredes, Milagros Julietaes_PE
dc.contributor.authorValero Cahuapaza, Yudi Zenoviaes_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T18:01:57Z
dc.date.available2017-01-30T18:01:57Z
dc.date.issued2011-07-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3375
dc.description.abstractEn el presente trabajo se estudiaron diferentes condiciones de secado para la seta comestible Boletus edulis (temperaturas de 40, 50 y 60ºC con velocidad de aire de 1 y 1.5 m/s), el experimento se realizó en el departamento de Puno ubicado a 3827 m.s.n.m. para lo cuál se utilizó un Secador de lecho fijo implementado con control adaptativo (Software Labview). Se hicieron mediciones de temperatura y peso a la entrada y salida del equipo, estos datos permitieron realizar curvas de secado, evaluar la velocidad de secado, humedad y difusividad de la seta. De acuerdo a los resultados se puede decir que a mayor temperatura y velocidad de aire, mayor es la velocidad del secado, siendo el mejor tratamiento a temperatura de 60ºC y 1,5 m/s de velocidad de aire por obtener una menor humedad. Respecto a la difusividad efectiva, determinada de acuerdo con la segunda ley de Fick modificada para placa, los valores varían desde 0.956x10 7 hasta 2.612x10 7 m 2 /s en la seta entera, también se observó mejor difusividad para la pulpa respecto al himenio con 1.81867x10 6 y 1.01621x10 6 m 2 /s respectivamente. El modelo que mejor se ajusta a las curvas de velocidad de secado es el modelo de Newton obteniendo valores mínimos para su constante K de 0.0065 - 0.012 que el modelo de Page con 0.7730 - 1.4875. Para complementar el estudio también se construyó un secador solar indirecto que consta de una cámara de secado, un colector solar inclinado a 25º respecto a la horizontal y dos ventiladores, cuya cámara llega a una temperatura de 38 – 40ºC en días de radiación solar alta. Al comparar resultados finales entre ambos equipos, se obtuvo menor porcentaje de humedad en el secador de lecho fijo con 0.0053 Kg de H 2 O respecto al secador solar indirecto con 0.0144 Kg de H 2 O, ambos secadores conservaron las propiedades nutricionales de la setaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniera y tecnologíaes_PE
dc.subjectDesarrollo de productoses_PE
dc.titleDeterminación de la cinética de deshidratado de la seta comestible (boletus edulis) en dos tipos de secadoreses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess