Show simple item record

dc.contributor.advisorAro Aro, Juan Marcoses_PE
dc.contributor.advisorBeltran Barriga, Pablo Antonioes_PE
dc.contributor.authorVilca Sotomayor, Rildo Orlandoes_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T21:06:03Z
dc.date.available2017-01-30T21:06:03Z
dc.date.issued2014-12-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3413
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar la influencia de los parámetros de fermentación en la calidad sensorial del café (Coffea arábica L.). La parte experimental del presente trabajo de investigación se ejecutó en los sectores de Buena Vista y Pampa Grande, del Distrito de Alto Inambari – Sandia. El análisis físico y análisis sensorial se realizaron en el laboratorio de control de calidad de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (CECOVASA Ltda.). El método empleado para la fermentación fue el benefició húmedo tradicional, en los cuales se trabajó con 2 variedades de café, Caturra y Borbón, en 2 altitudes, 1524 y 1688 m.s.n.m., en 3 diferentes tiempos de fermentación, 12, 14 y 16 horas. De acuerdo a la escala de calificación de la Specialty Coffee Association of América (SCAA) que tiene un rango de 0 a 100 puntos; los resultados obtenidos del análisis sensorial indican que existe una diferencia estadísticamente significativa entre los factores de estudio. En el análisis sensorial de las variedades en estudio se obtuvo como resultado: que el promedio de puntaje de la variedad Caturra es de 81.98 ± 1.06 y de la variedad Borbón es de 83.1 ± 1.66, lo cual expresa que se tiene mejores resultados en sus atributos como: fragancia/aroma, sabor, sabor residual, acidez, dulzura fue la variedad Borbón. La altitud de la zona de producción es un factor que influye en la calidad sensorial del café, para este estudio se tuvo mejores resultados a 1688 m.s.n.m. que obtuvo 81.80 ± 1.03. El mejor tiempo de fermentación fue de 16 horas y logró obtener 83.78 ± 1.68 en la escala de calificación SCAA. En conclusión la variedad Borbón, producida a 1688 m.s.n.m. en un tiempo de fermentación de 16 horas presenta mejores características sensoriales en fragancia/aroma, sabor, sabor residual, acidez, balance y puntaje catadores_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCoffea Arábica Les_PE
dc.subjectFermentaciónes_PE
dc.subjectBeneficio Húmedoes_PE
dc.subjectCalidad Sensoriales_PE
dc.titleEvaluación de la influencia de parámetros de fermentación en la calidad sensorial del café (coffea arábica l.) del valle de Inambari – Sandiaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess