Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Yapo, Wenceslaoes_PE
dc.contributor.authorQuispe Yapo, Edgardoes_PE
dc.date.accessioned2018-10-23T18:15:13Z
dc.date.available2018-10-23T18:15:13Z
dc.date.issued2018-10-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8310
dc.description.abstractFrente a la preocupación por el bajo interés de los estudiantes por el área de matemática, a consecuencia a la falta del uso de recursos informáticos como metodología para la enseñanza de ecuaciones cuadráticas. Este escenario motivó el interés de realizar la presente investigación y averiguar la influencia del GeoGebra en la mejora de la comprensión de ecuaciones de segundo grado en docentes del área de matemáticas del nivel secundario de la ciudad de Puno, lo que repercute en el logro de competencias en el aprendizaje de ecuaciones cuadráticas en estudiantes de educación básica regular; dada la relevante importancia de este campo temático. Se tuvo como objetivo principal la de contribuir a la mejora del aprendizaje determinando en qué medida el uso del software GeoGebra como recurso didáctico, donde se abordó como mejorar la comprensión del significado de ecuación cuadrática cuando los docentes resuelven problemas de enunciado verbal; para lo cual se tomó una muestra por muestreo intencional no probabilístico de 30 docentes, estableciendo dos grupos, uno experimental y otro de control en igualdad de condiciones iniciales y satisfaciendo supuestos de normalidad y homocedasticidad, donde el grupo experimental fue sometido al uso del software GeoGebra como estrategia metodológica y al grupo control la metodología convencional; para efectos de tratamiento y manipulación de datos se utilizó cuestionarios (pre-test y post-test) como instrumento de recopilación de datos, que constó de preguntas abiertas, cuyos resultados después de análisis estadístico permitió hacer un diagnóstico de la población de estudio. En conformidad a los objetivos e hipótesis se utilizó de la prueba estadística t de Student, para contraste de hipótesis en muestras independientes y relacionadas, midiendo la diferencia de medias de las calificaciones de ambas muestras, hallándose suficiente evidencia estadística para aceptar la hipótesis de investigación que afirma que el uso del GeoGebra es superior al método tradicional, con un valor calculado de t = 2,48 que fue mayor al valor crítico de tc= 1,761 con un nivel de confianza del 95%, llegando a la conclusión de que los profesores que usaron el GeoGebra como recurso didáctico lograron mayor éxito en la comprensión integral del significado de ecuación cuadrática que los profesores que utilizaron estrategias convencionales para la resolución de problemas de enunciado verbal, demostrando mejoras al manipular, esbozar, plantear y conjeturar posibles soluciones que a su vez construyen conocimientos sobre ecuaciones cuadráticas.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectProcesos Educativoses_PE
dc.subjectTIC en educaciónes_PE
dc.titleEl GeoGebra como recurso didáctico para el aprendizaje de ecuaciones cuadráticas en docentes de educación secundaria de la ciudad de Puno, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Tecnología Computacional e Informática Educativaes_PE
thesis.degree.disciplineTecnología Computacional e Informática Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess