Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Escobar, Adrianes_PE
dc.contributor.authorPalomino Quispe, Luis Fernandoes_PE
dc.date.accessioned2019-05-30T16:09:29Z
dc.date.available2019-05-30T16:09:29Z
dc.date.issued2017-12-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10520
dc.description.abstractLa actividad turística hoy en día se está diversificando, muchos de los turistas que visitan nuestro país, conocen acerca del turismo vivencial y vienen en busca de experiencias diferentes, lugares en los que puedan ser parte del entorno, convivir con la población y compartir momentos, este es uno de los segmentos del turismo que más se ha estado fortaleciendo, y Atuncolla es uno de los referentes en el área; la localización cercana al complejo arqueológico de Sillustani, uno de los atractivos turísticos más importantes de la región; juega un papel importante para el desarrollo de la actividad turística en Atuncolla, constituye además un potencial con ventajas comparativas para ser ofertados conjuntamente con el turismo vivencial. El objetivo general de la investigación es conocer el desarrollo de la cadena productiva de las actividades del turismo vivencial de Atuncolla. El método de la investigación aplicada para los objetivos trazados es descriptiva y evaluativa, muestra considerada de 15 familias emprendedoras, las técnicas empleadas: encuesta, observación y entrevista. La investigación muestra que los efectos de la cadena productiva juega un rol importante en la optimización de los servicios del turismo vivencial en los emprendimientos de Atuncolla. En conclusión el eslabón de las actividades primarias para la aplicación de la cadena productiva se fundamenta por la logística de entrada basada en la aplicación de reservas por parte de los proveedores y que realizan mediante telefonía móvil. Respecto a la logística de salida cuenta con una gama de atractivos turísticos, complementadas con actividades dinamizadoras del turismo rural comunitario. La creciente oferta y demanda se ha logrado gracias al fortalecimiento de actividades de hospitalidad y muestras vivenciales de tradiciones y costumbres que hacen prevalecer la cultura del poblador; actividades que además son de carácter expectante para el visitante, al agente de viajes y demás operadores turísticos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGestión de Emprendimientos y Negocios Turísticoses_PE
dc.titleCadena productiva de los emprendedores del turismo vivencial en Atuncollaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Turismoes_PE
thesis.degree.disciplineTurismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline014196es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess