Show simple item record

dc.contributor.advisorFranco Jove, Alan Midguares_PE
dc.contributor.authorPonce Quispe, Guadalupe Rocioes_PE
dc.date.accessioned2020-01-02T15:59:39Z
dc.date.available2020-01-02T15:59:39Z
dc.date.issued2019-06-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12692
dc.description.abstractLa comunidad de Luquina Chico, hace 10 años no tenía ninguna relación con el sector turismo. A partir del 2008 empieza a desarrollarse el turismo rural comunitario y en la actualidad han mejorado en: infraestructura, alojamientos turísticos, entre otros, sin embargo el incremento de visitantes ha generado un crecimiento desorganizado lo que se evidencia principalmente en la desigualdad de ingresos y esto no se logra mejorar el mediano plazo, la comunidad perderá el valor que ha conseguido hasta el momento. El objetivo principal es formular estrategias para la organización del Turismo Vivencial para el desarrollo sostenible de la comunidad de Luquina Chico. La investigación es cualitativa del tipo no experimental ya que se realizara la recolección directamente en la comunidad mencionada. El método utilizado es de tipo descriptivo, ya que se detalla la situación actual y se describirá sus creencias, costumbres, sus valores, emociones y perspectivas de la población y por último es transaccional debido a que la investigación solamente recolectara información de un solo momento y tiempo único. Los posibles resultados que se pretende con esta investigación es evaluar las estrategias y establecer características que permitirá a la comunidad lograr los objetivos que se han propuesto que permitirá el desarrollo y el aprovechamiento del Turismo Vivencial en la comunidad de Luquina Chico. Ya que en la actualidad el dicha actividad es una tendencia de suma importancia para el desarrollo económico y social de las comunidades. Los resultados de la investigación se basan en los cuatro objetivos estratégicos que ayudaran a la comunidad a hacer un producto turístico sostenible y competitivo, la cuales son: OE1. Incrementar presupuesto en actividades turísticas y Capacitaciones en atención al cliente, OE2. Mejorar los servicios básicos, vías de accesos y señalización turística, OE3. Incrementar la inversión en promoción turística, OE4. Elaborar el inventario de recursos turísticos circuitos turísticos por parte de las agencias de viajes e índice de ocupabilidad de las casas de hospedaje.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDesarrollo Turístico Locales_PE
dc.subjectDesarrollo Sostenible y la Organización Comunitariaes_PE
dc.titleEl desarrollo sostenible y la organización comunitaria para el aprovechamiento del turismo vivencial en la comunidad de Luquina Chicoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Turismoes_PE
thesis.degree.disciplineTurismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline014196es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess