Show simple item record

dc.contributor.advisorRivera Carpio, Esmelida Roxanaes_PE
dc.contributor.authorPoma Choquemoroco, Liz Arhemyes_PE
dc.date.accessioned2020-01-06T18:21:19Z
dc.date.available2020-01-06T18:21:19Z
dc.date.issued2019-12-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12771
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación está enfocado en la aplicación del modelo del Ciclo de Vida de Destinos Turísticos de Richard Butler (1980) al destino Puno. El objetivo de la investigación es evaluar el destino Puno de acuerdo al Ciclo de Vida del Destino Turístico, periodo 2014 – 2018 desde el enfoque del desarrollo sostenible económico, social y ambiental. En cuanto a la metodología, la investigación es de enfoque cualitativo, el tipo es descriptivo. Las técnicas de investigación utilizadas fueron: la revisión de información histórica y bibliográfica, observación, cuestionario o encuesta y revisión de datos estadísticos. Los instrumentos utilizados fueron las fichas bibliográficas, documentos físicos, libros, artículos científicos, etc., y la ficha de recolección de datos. La población estuvo conformada por empresarios públicos y privados que trabajan en el sector turismo, la muestra abarcó 50 trabajadores. Los resultados mostraron que el destino Puno se encuentra en la fase de madurez, fase decisiva para un declive o renacimiento de acuerdo al patrón de curva con indicadores de tiempo y arribo de turistas. Dentro del desarrollo sostenible, en el pilar Social el 77% afirmó que el turismo sí genera empleo mientras que el 53% necesita de otra actividad de sustento. Además, se observan los conflictos sociales donde el 47% propuso diálogo. En el pilar económico, el 60% opinó que el turismo es una actividad rentable. Dentro del pilar ambiental, según la percepción del cuidado del lago Titicaca el 57% de la población opinó que la solución está en elaborar y ejecutar un proyecto de descontaminación. Las estrategias para el desarrollo sostenible son implementación de nuevas tecnologías como el teleférico, proyecto de textilería en Taquile, proyecto agroecológico en Amantani, turismo deportivo en Lanchón.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGestión de Destinos Turísticoses_PE
dc.subjectCiencias Socialeses_PE
dc.titleEl desarrollo sostenible del destino Puno según el modelo del ciclo de vida del destino turístico, durante el periodo 2014 - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Turismoes_PE
thesis.degree.disciplineTurismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline014196es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess