Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaracha Velasquez, Jaimees_PE
dc.contributor.authorHallasi Machaca, Medardoes_PE
dc.date.accessioned2020-09-23T23:01:30Z
dc.date.available2020-09-23T23:01:30Z
dc.date.issued2019-10-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13919
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominado: “Turismo Vivencial Como Alternativa de Desarrollo Local de Pucará” tiene como finalidad de fortalecer el turismo vivencial como alternativa de desarrollo local de Pucara, por contar con potencialidades turísticas para el diseño de una oferta turística alternativa. En el aspecto del desarrollo de la investigación la metodología que se aplicó es descriptiva basado en el diagnóstico turístico local de Pucará, fundamentado en la identificación de los atractivos culturales y naturales para ser seleccionados para su jerarquización e incluirlos dentro del circuito turístico del corredor Puno Cusco. El segmento al que está dirigido el producto es el familiar, aplicados en el turismo vivencial cuya finalidad es satisfacer la demanda turística que visitan y están de paso por Pucara por el efecto de las visitas al Complejo Arqueológico de Kalasaya, cuyos resultados de desarrollo socio cultural y económico de la población local es por la gran producción de cerámica que dinamiza su economía de Pucara y esta productividad predispone al emprendedor ceramista a involucrarse en la actividad del turismo vivencial, porque existen turistas de paso por Pucará. Así mismo se ha identificado que existen los recursos y atractivos suficientes para el desarrollo del turismo vivencial, considerando las facilidades y accesibilidades para un producto turístico y si se presentan condiciones turísticas para la práctica del turismo vivencial como factor de desarrollo. El circuito turístico vivencial que se propone en esta investigación, contribuirá con el desarrollo del turismo y la promoción turística de Pucara, esto relativamente con el propósito de mejorar la calidad de vida y los ingresos de los pobladores ya que se beneficiarían directa e indirectamente de la actividad del turismo vivencial.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Socialeses_PE
dc.subjectDesarrollo Turístico Regionales_PE
dc.titleTurismo vivencial como alternativa de desarrollo local de Pucaráes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Turismoes_PE
thesis.degree.disciplineTurismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline014196es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess