Show simple item record

dc.contributor.advisorCatacora Mayta, Henry Percyes_PE
dc.contributor.authorFlores Quispe, Tania Marielaes_PE
dc.contributor.authorAccarapi Calsina, Maikol Ivanes_PE
dc.date.accessioned2022-02-09T18:59:31Z
dc.date.available2022-02-09T18:59:31Z
dc.date.issued2022-01-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18024
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominado “POTENCIALIDAD DEL CAFÉ DE ALTURA PARA EL DESARROLLO DE UNA RUTA TURÍSTICA EN EL DISTRITO DE ALTO INAMBARI – 2020-2021”, La propuesta se fundamenta como recurso potencial (el café), que ha obtenido reconocimientos Nacionales e Internacionales como el mejor café de calidad en el mundo, considerándose en sus categorías (Doux Acidule, Puissant Aromatique Acidulé café aromático y gourmet), organizados por la feria Global Specialty Coffee EXPO Seattle Estados Unidos, concurso Internacional organizado por el AVPA – Paris, Francia y a nivel nacional organizado por Junta Nacional del Café mediante ferias (Expocafé) y el Programa Cup of Excellence; Con la creación de la ruta se podrá conocer los principales atractivos turísticos de las cuencas de los valles de Sandia, en consecuencia, con este estudio pretende diversificar el turismo en la región. Teniendo como objetivo determinar la potencialidad turística del café de altura para el desarrollo de una ruta turística en el distrito de Alto Inambari para el aprovechamiento de los recursos naturales, culturales y agro productos que darán valor fundamental de crear nuevas alternativas de destinos turísticos innovadoras a nivel regional y nacional. Alto Inambari es uno de los valles como una de las principales zonas cafetaleras del país y se suma la gran variedad de fauna y flora que posee. Asimismo, considerando los apartados mencionados, en la investigación se identificó: recursos turísticos, fincas cafetaleras y servicios turísticos, para ello se elaboró guías de observación para identificar los servicios turísticos principales y complementarios. Para obtener los resultados se utilizó método deductivo, de diseño no experimental, tipo transversal y con enfoque mixto.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Socialeses_PE
dc.subjectDesarrollo Turístico Regionales_PE
dc.titlePotencialidad del café de altura para el desarrollo de una ruta turística en el Distrito de Alto Inambari - 2020 - 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Turismoes_PE
thesis.degree.disciplineTurismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6902-0902es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline014196es_PE
renati.jurorCatachura Vilca, Albertoes_PE
renati.jurorNina Carita, Lucreciaes_PE
renati.jurorMestas Pacompia, Fermines_PE
renati.author.dni76906014
renati.author.dni48033298
renati.advisor.dni44412523


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess