Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaracha Velasquez, Jaimees_PE
dc.contributor.authorMamani Orcco, Lisbeth Corinaes_PE
dc.date.accessioned2016-10-24T17:09:04Z
dc.date.available2016-10-24T17:09:04Z
dc.date.issued2016-01-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1802
dc.description.abstractEl presente trabajo de Investigación, está orientado a analizar a la población y su comportamiento ante la presencia de turistas, asimismo los efectos que trae consigo el turismo, pues éste es un medio de intercambio social que puede afectar de manera favorable o desfavorable a la población receptora. El análisis del impacto económico por el turismo rural comunitario en la comunidad de Karina, indican que el 50% considera estar de acuerdo y manifiestan gracias al turismo la situación económica es estable, y el 40% está totalmente de acuerdo, ya que gracias al turismo las familias perciben un ingreso económico adicional de lo acostumbrado y valoran por la acomodación de sus viviendas, debidamente equipadas para el servicio de alojamiento y alimentación para los turistas. Resultado de ello les genera empleo en un 90% debido a la gestión de sus propios emprendimientos rurales para el trabajo familiar. Para el análisis del impacto economico del turismo en la comunidad de Karina/Chucuito, este estudio se plantea los siguientes capítulos. El primer capítulo describe el problema a tratar, los antecedentes que son los trabajos anteriores con respecto al tema, los mismos que sirven de guía para el proceso del trabajo de investigación ya sea de índole local, nacional e internacional; asimismo los objetivos que queremos lograr con la elaboración de este trabajo que van acorde a los problemas existentes con respecto a los impactos socioeconómicos del turismo en la población de Karina. El segundo capítulo contiene el marco teórico y conceptual de la investigación, que son la base teórica concerniente al problema a tratar, aquí se analiza las distintas teorías y conceptos fundamentales que nos ayudan a ampliar el enfoque del tema a investigar; de igual forma aquí plantemos las hipótesis o los posibles resultados a lograr con el presente trabajo. En el tercer capítulo, damos a conocer el enfoque metodológico, tipo de técnica e instrumentos para medir los resultados, los instrumentos que se han utilizado para cada caso. Posteriormente en el cuarto capítulo se dan a conocer la caracterización de la investigación, incidiendo en los aspectos generales que describe al lugar objeto de estudio como es el caso del turismo rural comunitario de Karina y sus principales actividades. Finalmente, en el quinto y último capítulo se exponen los resultados obtenidos del presente trabajo de investigación, y posterior a ello se plantean propuestas en base a los resultados obtenidos para mejorar los efectos negativos y optimizar el desarrollo del Turismo Rural Comunitario de Karinaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTurismoes_PE
dc.subjectImpactos Socio Económicoses_PE
dc.subjectArtesaníaes_PE
dc.titleImpacto Socio Económico del Turismo Rural Comunitario de Karina- Chucuitoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Turismoes_PE
thesis.degree.disciplineTurismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline014196es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess