Show simple item record

dc.contributor.advisorZaira Churata, Arturoes_PE
dc.contributor.authorLipa Luque, Emildaes_PE
dc.date.accessioned2023-01-03T14:09:58Z
dc.date.available2023-01-03T14:09:58Z
dc.date.issued2023-01-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19396
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo fue, determinar los factores socioeconómicos que influyen en el consumo de alimentos en la pandemia del COVID-19 en familias con niños que asisten a PRONOEIS. El estudio fue de descriptivo analítico, de corte transversal y retrospectivo, la muestra fue de 128 familias, para determinar los factores socioeconómicos se utilizó la encuesta de Graffar, para identificar el consumo de alimentos se aplicó, la frecuencia de consumo alimentario y el recordatorio de 24 horas, para determinar la relación entre las variables se usó la prueba Chi-cuadrado. Resultados: El 25% se beneficiaron de algún programa social, más del 50% percibieron bonos otorgados por el gobierno, el 64% vendió algún bien para generar recursos, el 44.5% destino recursos económicos para adquirir medicamentos, el 50% compró de alimentos en ferias semanales, el 65.6% consumió alimentos en casa, el 49.2% migro de su casa por la pandemia, el uso del gas disminuyó de 91.4% al 62.5% por su elevado costo. El 48.4% se encuentra en el nivel socioeconómico medio bajo, el 68% de familias tuvo desmedro en su frecuencia de consumo de alimentos saludables, el consumo de calorías fue del 45.3% normal, el ,44.5% tuvo déficit en el consumo de proteínas, el 45.3% tuvo exceso de consumo de carbohidratos, el 63.3%, también tiene un excesivo consumo de lípidos y el 47.7% tiene un consumo de agua deficitario. Conclusiones: Existe relación entre las características socioeconómicas y los factores socioeconómicos con el consumo de alimentos en la pandemia del COVID-19 en familias con niños que asisten a PRONOEIS – Juliaca, 2020.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectConsumo de alimentoses_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectFactores socioeconómicoses_PE
dc.subjectPRONOEIes_PE
dc.titleFactores socioeconómicos que influyen en el consumo de alimentos en la pandemia del COVID-19 en familias con niños que asisten a PRONOEIS – Juliaca, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9776-9443es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorBegazo Miranda, José Oscar Alberto.es_PE
renati.jurorTicona Tito, Graciela Victoriaes_PE
renati.jurorBarra Quispe, Tania Lauraes_PE
renati.author.dni72051313
renati.advisor.dni01326683


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess