Show simple item record

dc.contributor.advisorLujano Ortega, Yolandaes_PE
dc.contributor.authorPonce Oha, Hector Emilioes_PE
dc.date.accessioned2023-04-19T17:47:46Z
dc.date.available2023-04-19T17:47:46Z
dc.date.issued2023-04-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19759
dc.description.abstractLas imbricaciones transculturales tratan a los conceptos o ideas de manera semejante, las cuales son alternadas o van paralelas con una ligera superposición, dependiendo del contexto, son usualmente aplicables a expresiones de la tradición oral, dicha superposición parcial está sujeta a la cultura externas sobre las formas tradicionales y que podemos encontrar en el relato del “Condenado”, basados en dichos conceptos se consideró como objetivo general, analizar las imbricaciones transculturales presentes en el mito del “Condenado”, la investigación corresponde a un enfoque cualitativo, se trabajó con la metodología hermenéutica. Para la recuperación del mito se utilizó la entrevista semiestructurada como parte de la técnica de investigación etnográfica porque nuestro objeto de estudio fue recogido informantes en el distrito de Capachica. Posterior a ello, se realizó un análisis estructural propuesto por Barthes (1970) considerando los tres niveles: de funciones, acciones y narraciones, y finalmente la propuesta analítica de Rama (1982). Concluyendo, de manera general que, el relato del “Condenado” es el resultado de la configuración occidental y andina, la cual, a su vez cumple una función reguladora en ciertos aspectos de orden moral en la vida de los residentes de la comunidad, dichos aspectos son de suma importancia ya que permiten comprender de un manera más amplia ciertas características funcionales tanto para los propios del lugar, como para los investigadores.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTradición orales_PE
dc.subjectTransculturaciónes_PE
dc.subjectInterculturalidades_PE
dc.subjectMitoes_PE
dc.titleAnálisis de las imbricaciones transculturales presentes en el mito del condenado en la provincia de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad Lengua Literatura, Psicología y Filosofíaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7178-3346es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorCondori Lazarte, Yeny Floraes_PE
renati.jurorVargas Velásquez, Diana Águedaes_PE
renati.jurorCáceres Quenta, Rolandoes_PE
renati.author.dni44358262
renati.advisor.dni01288338


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess