Relación entre la reutilización de material compactado y los parámetros de compactación del suelo proveniente de la cantera Challavilqui del distrito de Platería, 2021
Abstract
Las investigaciones sobre la prohibición de la reutilización de suelo previamente compactado son escasas y se desconocen razones académicas para su prohibición. Esta investigación se realizó con material granular de la cantera Challavilqui del distrito de Platería con el objetivo de evaluar y relacionar los efectos de la recompactación del suelo en mención con su Máxima Densidad Seca (MDS) y Contenido de Humedad Óptimo (CHO) del ensayo de Proctor Modificado (método C); con esta finalidad se realizaron veinte ensayos de Proctor Modificado comparativos entre un suelo patrón en estado de muestra natural y diversas muestras de suelo compactadas con anterioridad (hasta tres veces), analizando los cambios que sufre el suelo, principalmente en su MDS y CHO, para poder realizar la reutilización del suelo se preservaron la muestras previamente compactadas en bolsas de plástico herméticas y se hizo una simulación de escarificación manual. Los resultados obtenidos indican que a medida que se reutiliza el suelo la máxima densidad seca va en aumento llegando hasta un 4.6 % por reutilización y el contenido de humedad óptimo disminuye hasta un 9.3 % por reutilización, aunque esto aparentemente indique una mayor resistencia del suelo, los resultados demuestran que el CBR se reduce hasta un 41.56 % del CBR inicial; asimismo, se halla una correlación matemática lineal entre el número de reutilizaciones del material compactado “x” con cada uno de sus parámetros de compactación “y” (MDS y CHO), siendo esta correlación muy alta según los criterios de Cohen. Se concluye así que la reutilización de un suelo destinado como estructura de pavimento es un accionar perjudicial y desfavorable para la vida útil de una obra vial, ya que ataca directamente a su porcentaje de CBR y otras propiedades importantes.