dc.contributor.advisor | Anchapuri Quispe, Manuel | es_PE |
dc.contributor.author | Ampa Lima, Brenda Yahaira | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-01-30T12:29:53Z | |
dc.date.available | 2024-01-30T12:29:53Z | |
dc.date.issued | 2024-01-30 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21539 | |
dc.description.abstract | La docencia universitaria al sentir mayor presión laboral, logró adaptarse a su nuevo entorno y hacerle frente a la crisis sanitaria por COVID-19. El objetivo investigativo fue definir el grado de correlación entre el Síndrome de Burnout y el Engagement bajo el contexto del dictado de clases virtuales de los docentes universitarios de Ciencias Empresariales que trabajan durante la pandemia por SARS COVID -19. Se ha aplicado un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, de diseño no experimental. Los datos se obtuvieron mediante el cuestionario de Maslach Burnout Inventory y Escala Utrech de trabajo de Engagement, a una muestra estratificada de 120 docentes. Los resultados muestran que los docentes presentan niveles medios de Burnout evidenciados con un 71.7% y Engagement evidenciado con un 63.3%, lo que indica que los docentes desarrollan compromiso con su trabajo apoyados en la Dedicación y la Absorción para hacerle frente al desarrollo del Síndrome de Burnout. Se recomienda al jefe del Departamento de Recursos Humanos de la Universidad Nacional del Altiplano, implementar un programa piloto de 3 años, para el diagnóstico del Síndrome de Burnout y Engagement al inicio y termino de cada semestre semestre académico, con el fin de prevenir el desarrollo de Burnout o diagnosticarlo en un nivel inicial, también se debe considerar estrategias para mantener y elevar el Engagement que se ha evidenciado en esta investigación. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Comportamiento humano | es_PE |
dc.subject | Desempeño laboral | es_PE |
dc.subject | Docentes universitarios | es_PE |
dc.subject | Enfermedades ocupacionales | es_PE |
dc.subject | Pandemia | es_PE |
dc.title | El síndrome de burnout y su relación con el engagement de los docentes de ciencias empresariales durante la pandemia | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Administración | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0339-2631 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 411347 | es_PE |
renati.juror | Villa Ruiz, Braulio Salomé | es_PE |
renati.juror | Cahuana Pacco, Delia Concepción | es_PE |
renati.juror | Aliaga Turpo, Bertelly | es_PE |
renati.author.dni | 76395518 | |
renati.advisor.dni | 01335657 | |