Show simple item record

dc.contributor.advisorAnchapuri Quispe, Manueles_PE
dc.contributor.authorAmpa Lima, Brenda Yahairaes_PE
dc.date.accessioned2024-01-30T12:29:53Z
dc.date.available2024-01-30T12:29:53Z
dc.date.issued2024-01-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21539
dc.description.abstractLa docencia universitaria al sentir mayor presión laboral, logró adaptarse a su nuevo entorno y hacerle frente a la crisis sanitaria por COVID-19. El objetivo investigativo fue definir el grado de correlación entre el Síndrome de Burnout y el Engagement bajo el contexto del dictado de clases virtuales de los docentes universitarios de Ciencias Empresariales que trabajan durante la pandemia por SARS COVID -19. Se ha aplicado un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, de diseño no experimental. Los datos se obtuvieron mediante el cuestionario de Maslach Burnout Inventory y Escala Utrech de trabajo de Engagement, a una muestra estratificada de 120 docentes. Los resultados muestran que los docentes presentan niveles medios de Burnout evidenciados con un 71.7% y Engagement evidenciado con un 63.3%, lo que indica que los docentes desarrollan compromiso con su trabajo apoyados en la Dedicación y la Absorción para hacerle frente al desarrollo del Síndrome de Burnout. Se recomienda al jefe del Departamento de Recursos Humanos de la Universidad Nacional del Altiplano, implementar un programa piloto de 3 años, para el diagnóstico del Síndrome de Burnout y Engagement al inicio y termino de cada semestre semestre académico, con el fin de prevenir el desarrollo de Burnout o diagnosticarlo en un nivel inicial, también se debe considerar estrategias para mantener y elevar el Engagement que se ha evidenciado en esta investigación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectComportamiento humanoes_PE
dc.subjectDesempeño laborales_PE
dc.subjectDocentes universitarioses_PE
dc.subjectEnfermedades ocupacionaleses_PE
dc.subjectPandemiaes_PE
dc.titleEl síndrome de burnout y su relación con el engagement de los docentes de ciencias empresariales durante la pandemiaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Administraciónes_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0339-2631es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline411347es_PE
renati.jurorVilla Ruiz, Braulio Salomées_PE
renati.jurorCahuana Pacco, Delia Concepciónes_PE
renati.jurorAliaga Turpo, Bertellyes_PE
renati.author.dni76395518
renati.advisor.dni01335657


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess