Show simple item record

dc.contributor.advisorYana Salluca, Marisoles_PE
dc.contributor.authorBravo Larico, Kactleen Karoles_PE
dc.date.accessioned2024-04-04T16:53:49Z
dc.date.available2024-04-04T16:53:49Z
dc.date.issued2024-01-31
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21762
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la exposición a la agresividad y el rendimiento escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria del Distrito de Cojata. La metodología es de enfoque cuantitativo, transversal y diseño descriptivo correlacional. La población y muestra estuvo conformado por 208 estudiantes del primero al quinto grado, a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó el cuestionario de exposición a la violencia (CEV) y para el rendimiento escolar se utilizó la ficha de registro académico a través del análisis de notas de cada estudiante publicadas en el SIAGIE. Los resultados con respecto a la agresividad indican que el 60.1% de los estudiantes no se encuentran expuestos a la agresividad; el 37.5% se encuentran moderadamente expuesto; sin embargo, el 2.4% se encuentran con exposición severa a la agresividad y violencia. En cuanto al rendimiento escolar, el 72.1% de los estudiantes se encuentran en nivel logro esperado; el 25.5% en logro destacado y el 2.4% en proceso. Por lo tanto, acorde al coeficiente de correlación (r= -0.549) se determina que “existe una correlación negativa moderada entre la exposición a la violencia y rendimiento escolar de los estudiantes”. Asimismo, según (p=0,000<0.05), se reafirma la hipótesis alterna, mediante el cual se concluye que “Existe relación negativa y significativa entre la exposición a la agresividad y el rendimiento escolar”. Es decir, los estudiantes que presentan menor exposición a la violencia tendrán mejor nivel de rendimiento escolar. Por ello una intervención enfocada en disminuir la exposición a la violencia podría ayudar a que se eleve el nivel de rendimiento escolar de los estudiantes de la IES del Distrito de Cojata.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectagresividades_PE
dc.subjectfactoreses_PE
dc.subjectfamiliaes_PE
dc.subjectrendimientoes_PE
dc.titleLa agresividad y su nivel de asociación con el grado de rendimiento escolar en la Institución Educativa Secundaria del distrito de Cojataes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofíaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7223-1201es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorMontesinos Montesinos, Javieres_PE
renati.jurorAtencio Mendoza, Claudia Maria Ricardinaes_PE
renati.jurorCahuana Medrano, Lisbeth Deidaes_PE
renati.author.dni77161732
renati.advisor.dni40895485


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess