La agresividad y su nivel de asociación con el grado de rendimiento escolar en la Institución Educativa Secundaria del distrito de Cojata
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la exposición a la agresividad y el rendimiento escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria del Distrito de Cojata. La metodología es de enfoque cuantitativo, transversal y diseño descriptivo correlacional. La población y muestra estuvo conformado por 208 estudiantes del primero al quinto grado, a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó el cuestionario de exposición a la violencia (CEV) y para el rendimiento escolar se utilizó la ficha de registro académico a través del análisis de notas de cada estudiante publicadas en el SIAGIE. Los resultados con respecto a la agresividad indican que el 60.1% de los estudiantes no se encuentran expuestos a la agresividad; el 37.5% se encuentran moderadamente expuesto; sin embargo, el 2.4% se encuentran con exposición severa a la agresividad y violencia. En cuanto al rendimiento escolar, el 72.1% de los estudiantes se encuentran en nivel logro esperado; el 25.5% en logro destacado y el 2.4% en proceso. Por lo tanto, acorde al coeficiente de correlación (r= -0.549) se determina que “existe una correlación negativa moderada entre la exposición a la violencia y rendimiento escolar de los estudiantes”. Asimismo, según (p=0,000<0.05), se reafirma la hipótesis alterna, mediante el cual se concluye que “Existe relación negativa y significativa entre la exposición a la agresividad y el rendimiento escolar”. Es decir, los estudiantes que presentan menor exposición a la violencia tendrán mejor nivel de rendimiento escolar. Por ello una intervención enfocada en disminuir la exposición a la violencia podría ayudar a que se eleve el nivel de rendimiento escolar de los estudiantes de la IES del Distrito de Cojata.